Método de evaluación de la infraestructura de un centro de control y comunicaciones en la generación de energía eléctrica, caso: EGASA

Descripción del Articulo

El presente informe da a conocer los criterios de diseño e implementación, basados en el diagnóstico y recomendaciones para el cumplimiento de la Norma Técnica para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real de los Sistemas Interconectados (NTIITR), en la que los generadores están obligados a im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Delgado, Holger Dulio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2838
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centrales hidráulicas
Servicios auxiliares
Servicios y comunicaciones
Estaciones Remotas (PLC's)
Centrales térmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_0ab2177bdcc582d7b8c2e077714bfbca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2838
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Castañeda Huamán, ElisaMeza Delgado, Holger Dulio2017-10-06T12:11:09Z2017-10-06T12:11:09Z2017El presente informe da a conocer los criterios de diseño e implementación, basados en el diagnóstico y recomendaciones para el cumplimiento de la Norma Técnica para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real de los Sistemas Interconectados (NTIITR), en la que los generadores están obligados a implementar un sistema de comunicación de las señales en el SCADA de su centro de control y su servidor de datos ICCP y lograr el enlace con el centro de control del Coordinador Nacional. Con el diagnóstico propuesto se logra identificar y determinar las diversas causas por las que una empresa no puede llegar a cumplir con el índice de indisponibilidad del 98%, requerido por la NTIITR, del porque existe mucha latencia en el envío de las señales y sobre todo que las señales sean encriptados para seguridad de la información. La aplicación del método de evaluación fue aplicada a la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (EGASA), en la que intervinieron las seis centrales hidráulicas, tres centrales térmicas, líneas de transmisión, barras, servicios auxiliares y comunicaciones. El diagnóstico condujo a la elaboración de las especificaciones técnicas de equipos y términos de referencia de los servicios para llevar adelante el proceso de selección para la modernización de la infraestructura del control y comunicaciones e intercambio de información con el COES de acuerdo con sus técnicas de hardware y software, tanto en la Estación Maestra (servidores, estaciones de trabajo, redes de comunicaciones y periféricos), así como en las Estaciones Remotas (PLC's, IEO's, Relés y Medidores) que colectan la información en tiempo real de sus instalaciones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2838spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACentrales hidráulicasServicios auxiliaresServicios y comunicacionesEstaciones Remotas (PLC's)Centrales térmicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Método de evaluación de la infraestructura de un centro de control y comunicaciones en la generación de energía eléctrica, caso: EGASAinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias de Ingeniería de ProducciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosDoctoradoDoctor en Ciencias de Ingeniería de ProducciónORIGINALIIDmedehd.pdfapplication/pdf4741132https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ef39f84-2a7b-435f-90a0-94a2a9f13f32/download30dd8c221134bd820a3dc1c82a74b315MD51TEXTIIDmedehd.pdf.txtIIDmedehd.pdf.txtExtracted texttext/plain409658https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7047c75b-c6ca-4635-82f0-3fbd22a450c8/download184b8d49f65b6f999ea94ceb9c29f7e3MD52UNSA/2838oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28382022-05-29 11:32:51.397http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método de evaluación de la infraestructura de un centro de control y comunicaciones en la generación de energía eléctrica, caso: EGASA
title Método de evaluación de la infraestructura de un centro de control y comunicaciones en la generación de energía eléctrica, caso: EGASA
spellingShingle Método de evaluación de la infraestructura de un centro de control y comunicaciones en la generación de energía eléctrica, caso: EGASA
Meza Delgado, Holger Dulio
Centrales hidráulicas
Servicios auxiliares
Servicios y comunicaciones
Estaciones Remotas (PLC's)
Centrales térmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Método de evaluación de la infraestructura de un centro de control y comunicaciones en la generación de energía eléctrica, caso: EGASA
title_full Método de evaluación de la infraestructura de un centro de control y comunicaciones en la generación de energía eléctrica, caso: EGASA
title_fullStr Método de evaluación de la infraestructura de un centro de control y comunicaciones en la generación de energía eléctrica, caso: EGASA
title_full_unstemmed Método de evaluación de la infraestructura de un centro de control y comunicaciones en la generación de energía eléctrica, caso: EGASA
title_sort Método de evaluación de la infraestructura de un centro de control y comunicaciones en la generación de energía eléctrica, caso: EGASA
author Meza Delgado, Holger Dulio
author_facet Meza Delgado, Holger Dulio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Huamán, Elisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Delgado, Holger Dulio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centrales hidráulicas
Servicios auxiliares
Servicios y comunicaciones
Estaciones Remotas (PLC's)
Centrales térmicas
topic Centrales hidráulicas
Servicios auxiliares
Servicios y comunicaciones
Estaciones Remotas (PLC's)
Centrales térmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El presente informe da a conocer los criterios de diseño e implementación, basados en el diagnóstico y recomendaciones para el cumplimiento de la Norma Técnica para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real de los Sistemas Interconectados (NTIITR), en la que los generadores están obligados a implementar un sistema de comunicación de las señales en el SCADA de su centro de control y su servidor de datos ICCP y lograr el enlace con el centro de control del Coordinador Nacional. Con el diagnóstico propuesto se logra identificar y determinar las diversas causas por las que una empresa no puede llegar a cumplir con el índice de indisponibilidad del 98%, requerido por la NTIITR, del porque existe mucha latencia en el envío de las señales y sobre todo que las señales sean encriptados para seguridad de la información. La aplicación del método de evaluación fue aplicada a la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (EGASA), en la que intervinieron las seis centrales hidráulicas, tres centrales térmicas, líneas de transmisión, barras, servicios auxiliares y comunicaciones. El diagnóstico condujo a la elaboración de las especificaciones técnicas de equipos y términos de referencia de los servicios para llevar adelante el proceso de selección para la modernización de la infraestructura del control y comunicaciones e intercambio de información con el COES de acuerdo con sus técnicas de hardware y software, tanto en la Estación Maestra (servidores, estaciones de trabajo, redes de comunicaciones y periféricos), así como en las Estaciones Remotas (PLC's, IEO's, Relés y Medidores) que colectan la información en tiempo real de sus instalaciones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T12:11:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T12:11:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2838
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2838
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ef39f84-2a7b-435f-90a0-94a2a9f13f32/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7047c75b-c6ca-4635-82f0-3fbd22a450c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 30dd8c221134bd820a3dc1c82a74b315
184b8d49f65b6f999ea94ceb9c29f7e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849343111660044288
score 13.350691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).