Caracterización de los residuos sólidos peligrosos generados durante el proceso de generación de energía eléctrica en la central térmica - Electro Oriente S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la empresa Electro Oriente S.A., ubicado en la Ciudad de Iquitos, entre los distrito de Iquitos-Punchana, calle Av. Freyre N° 1168, cuya actividad principal es la generación de energía eléctrica, producto de la operación termodinámica de los grup...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3304 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Residuos peligrosos Generación de energía eléctrica Centrales térmicas |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en la empresa Electro Oriente S.A., ubicado en la Ciudad de Iquitos, entre los distrito de Iquitos-Punchana, calle Av. Freyre N° 1168, cuya actividad principal es la generación de energía eléctrica, producto de la operación termodinámica de los grupos electrógenos. El objetivo del estudio fue realizar un estudio del tipo de residuos sólidos peligrosos generados durante el proceso de generación de Energía Termoeléctrica. En Electro Oriente S.A. se generan 03 tipos de residuos peligrosos, residuos peligrosos sólidos, residuos peligrosos semisólidos y residuos peligrosos líquidos. De los residuos sólidos peligrosos generados en Electro Oriente S.A. durante el I Trimestre del Año 2015 se puede concluir lo siguiente: Se generaron 55 kg. de aserrín contaminado con hidrocarburo (11.98% del total de residuos sólidos peligrosos; 6 kg. de batería plomo-ácido (1.31% del total de residuos sólidos peligrosos; 14 kg. de envases de productos químicos (3.05% e); 5 kg. de equipos de protección personal contaminados con hidrocarburos (1.09%; 78 kg. de filtros (16.99% del total de residuos sólidos peligrosos; 6 kg. de hierba contaminada con hidrocarburo (1.31% del total de residuos sólidos peligrosos; 23.5 kg. de papel contaminado con hidrocarburo (5.12% del total de residuos sólidos peligrosos generados; 7.5 kg de plástico contaminado con hidrocarburo (1.63% del total de residuos sólidos peligrosos generados; 51 kg. de tierra contaminada con hidrocarburo (11.11% del total de residuos sólidos peligrosos generados y 213 kg de wype contaminado con hidrocarburo (46.41% del total de residuos sólidos peligrosos generados durante I Trimestre). De los residuos semisólidos y líquidos peligrosos generados en Electro Oriente S.A. durante el I Trimestre del Año 2015 se concluye en total 13,449.49 kg. de residuos semisólidos y líquidos peligrosos. Con respecto a la evaluación de la deficiencia del sistema de recojo y manejo de residuos sólidos peligrosos, se puede concluir lo siguiente: En Enero del 2015, se generaron residuos sólidos peligrosos producto de la mala segregación de los residuos sólidos no peligrosos con los residuos peligrosos (caso del papel y plástico impregnado con hidrocarburo), esto debido a que el personal de Electro Oriente S.A. no se encontraba capacitado en tema de manejo de residuos peligrosos (65.38% de la población de la encuesta inicial), además, no se contaban con los equipos y herramientas necesarios para poder manejar adecuadamente los residuos sólidos peligrosos. Durante el desarrollo del presente trabajo de investigación, se implementó en la empresa contenedores de residuos no peligrosos y de residuos peligrosos, mejorando la segregación, caracterización y manejo de los mismos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).