Caracterización de los residuos sólidos peligrosos generados durante el proceso de generación de energía eléctrica en la central térmica - Electro Oriente S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la empresa Electro Oriente S.A., ubicado en la Ciudad de Iquitos, entre los distrito de Iquitos-Punchana, calle Av. Freyre N° 1168, cuya actividad principal es la generación de energía eléctrica, producto de la operación termodinámica de los grup...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3304 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Residuos peligrosos Generación de energía eléctrica Centrales térmicas |
id |
UNAP_3bf22181cbb822deb9ec48598906a991 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3304 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de los residuos sólidos peligrosos generados durante el proceso de generación de energía eléctrica en la central térmica - Electro Oriente S.A. |
title |
Caracterización de los residuos sólidos peligrosos generados durante el proceso de generación de energía eléctrica en la central térmica - Electro Oriente S.A. |
spellingShingle |
Caracterización de los residuos sólidos peligrosos generados durante el proceso de generación de energía eléctrica en la central térmica - Electro Oriente S.A. Agustín Vásquez, Leopoldo Residuos sólidos Residuos peligrosos Generación de energía eléctrica Centrales térmicas |
title_short |
Caracterización de los residuos sólidos peligrosos generados durante el proceso de generación de energía eléctrica en la central térmica - Electro Oriente S.A. |
title_full |
Caracterización de los residuos sólidos peligrosos generados durante el proceso de generación de energía eléctrica en la central térmica - Electro Oriente S.A. |
title_fullStr |
Caracterización de los residuos sólidos peligrosos generados durante el proceso de generación de energía eléctrica en la central térmica - Electro Oriente S.A. |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los residuos sólidos peligrosos generados durante el proceso de generación de energía eléctrica en la central térmica - Electro Oriente S.A. |
title_sort |
Caracterización de los residuos sólidos peligrosos generados durante el proceso de generación de energía eléctrica en la central térmica - Electro Oriente S.A. |
author |
Agustín Vásquez, Leopoldo |
author_facet |
Agustín Vásquez, Leopoldo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bardales Manrique, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Agustín Vásquez, Leopoldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos Residuos peligrosos Generación de energía eléctrica Centrales térmicas |
topic |
Residuos sólidos Residuos peligrosos Generación de energía eléctrica Centrales térmicas |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la empresa Electro Oriente S.A., ubicado en la Ciudad de Iquitos, entre los distrito de Iquitos-Punchana, calle Av. Freyre N° 1168, cuya actividad principal es la generación de energía eléctrica, producto de la operación termodinámica de los grupos electrógenos. El objetivo del estudio fue realizar un estudio del tipo de residuos sólidos peligrosos generados durante el proceso de generación de Energía Termoeléctrica. En Electro Oriente S.A. se generan 03 tipos de residuos peligrosos, residuos peligrosos sólidos, residuos peligrosos semisólidos y residuos peligrosos líquidos. De los residuos sólidos peligrosos generados en Electro Oriente S.A. durante el I Trimestre del Año 2015 se puede concluir lo siguiente: Se generaron 55 kg. de aserrín contaminado con hidrocarburo (11.98% del total de residuos sólidos peligrosos; 6 kg. de batería plomo-ácido (1.31% del total de residuos sólidos peligrosos; 14 kg. de envases de productos químicos (3.05% e); 5 kg. de equipos de protección personal contaminados con hidrocarburos (1.09%; 78 kg. de filtros (16.99% del total de residuos sólidos peligrosos; 6 kg. de hierba contaminada con hidrocarburo (1.31% del total de residuos sólidos peligrosos; 23.5 kg. de papel contaminado con hidrocarburo (5.12% del total de residuos sólidos peligrosos generados; 7.5 kg de plástico contaminado con hidrocarburo (1.63% del total de residuos sólidos peligrosos generados; 51 kg. de tierra contaminada con hidrocarburo (11.11% del total de residuos sólidos peligrosos generados y 213 kg de wype contaminado con hidrocarburo (46.41% del total de residuos sólidos peligrosos generados durante I Trimestre). De los residuos semisólidos y líquidos peligrosos generados en Electro Oriente S.A. durante el I Trimestre del Año 2015 se concluye en total 13,449.49 kg. de residuos semisólidos y líquidos peligrosos. Con respecto a la evaluación de la deficiencia del sistema de recojo y manejo de residuos sólidos peligrosos, se puede concluir lo siguiente: En Enero del 2015, se generaron residuos sólidos peligrosos producto de la mala segregación de los residuos sólidos no peligrosos con los residuos peligrosos (caso del papel y plástico impregnado con hidrocarburo), esto debido a que el personal de Electro Oriente S.A. no se encontraba capacitado en tema de manejo de residuos peligrosos (65.38% de la población de la encuesta inicial), además, no se contaban con los equipos y herramientas necesarios para poder manejar adecuadamente los residuos sólidos peligrosos. Durante el desarrollo del presente trabajo de investigación, se implementó en la empresa contenedores de residuos no peligrosos y de residuos peligrosos, mejorando la segregación, caracterización y manejo de los mismos |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-25T16:08:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-25T16:08:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-08-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3304 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3304 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAP reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cb8b028d-8abc-403e-8a86-3f1a24c720f5/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/702b59d1-68c9-453d-8cbe-924f74b2bc79/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/71c85640-41cf-49c2-85c0-26945368f829/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f718a6dd-6b64-4d28-ac96-d4dd9ff69cd5/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9c859d6c-4113-478e-80af-407d040f2cf3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c815d6566c2e3c5baa3f8f65cb2ff9d 13ded6ed94f2012c857981c2b0756164 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 43640a5e6e5cec6fd0a663ed5e405151 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710764523290624 |
spelling |
Bardales Manrique, Jorge EnriqueAgustín Vásquez, Leopoldo2016-11-25T16:08:53Z2016-11-25T16:08:53Z2015-08-01http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3304El presente trabajo de investigación se desarrolló en la empresa Electro Oriente S.A., ubicado en la Ciudad de Iquitos, entre los distrito de Iquitos-Punchana, calle Av. Freyre N° 1168, cuya actividad principal es la generación de energía eléctrica, producto de la operación termodinámica de los grupos electrógenos. El objetivo del estudio fue realizar un estudio del tipo de residuos sólidos peligrosos generados durante el proceso de generación de Energía Termoeléctrica. En Electro Oriente S.A. se generan 03 tipos de residuos peligrosos, residuos peligrosos sólidos, residuos peligrosos semisólidos y residuos peligrosos líquidos. De los residuos sólidos peligrosos generados en Electro Oriente S.A. durante el I Trimestre del Año 2015 se puede concluir lo siguiente: Se generaron 55 kg. de aserrín contaminado con hidrocarburo (11.98% del total de residuos sólidos peligrosos; 6 kg. de batería plomo-ácido (1.31% del total de residuos sólidos peligrosos; 14 kg. de envases de productos químicos (3.05% e); 5 kg. de equipos de protección personal contaminados con hidrocarburos (1.09%; 78 kg. de filtros (16.99% del total de residuos sólidos peligrosos; 6 kg. de hierba contaminada con hidrocarburo (1.31% del total de residuos sólidos peligrosos; 23.5 kg. de papel contaminado con hidrocarburo (5.12% del total de residuos sólidos peligrosos generados; 7.5 kg de plástico contaminado con hidrocarburo (1.63% del total de residuos sólidos peligrosos generados; 51 kg. de tierra contaminada con hidrocarburo (11.11% del total de residuos sólidos peligrosos generados y 213 kg de wype contaminado con hidrocarburo (46.41% del total de residuos sólidos peligrosos generados durante I Trimestre). De los residuos semisólidos y líquidos peligrosos generados en Electro Oriente S.A. durante el I Trimestre del Año 2015 se concluye en total 13,449.49 kg. de residuos semisólidos y líquidos peligrosos. Con respecto a la evaluación de la deficiencia del sistema de recojo y manejo de residuos sólidos peligrosos, se puede concluir lo siguiente: En Enero del 2015, se generaron residuos sólidos peligrosos producto de la mala segregación de los residuos sólidos no peligrosos con los residuos peligrosos (caso del papel y plástico impregnado con hidrocarburo), esto debido a que el personal de Electro Oriente S.A. no se encontraba capacitado en tema de manejo de residuos peligrosos (65.38% de la población de la encuesta inicial), además, no se contaban con los equipos y herramientas necesarios para poder manejar adecuadamente los residuos sólidos peligrosos. Durante el desarrollo del presente trabajo de investigación, se implementó en la empresa contenedores de residuos no peligrosos y de residuos peligrosos, mejorando la segregación, caracterización y manejo de los mismosThis research was developed in Electro Oriente SA, located in Iquitos, including Iquitos-Punchana district, Av. Freyre No. 1168, whose main business is power generation, product thermodynamic operation of generators. The aim of the study was to conduct a study on the type of hazardous solid waste generated during the process of thermal power generation. In Electro Oriente SA 03 types of hazardous waste, hazardous waste solids, semi-solid and liquid hazardous waste generated hazardous waste. Hazardous solid waste generated in Electro Oriente SA during the first quarter of 2015 we can conclude the following: 55 kg were generated. sawdust contaminated with hydrocarbon (11.98% of the total hazardous solid waste; 6 kg of lead-acid battery (1.31% of the total hazardous solid waste. 14 kg containers of chemicals (3.05% e). 5kg. personal protective equipment contaminated with hydrocarbons (1.09%; 78 kg of filters (16.99% of the total hazardous solid waste. 6 kg of grass contaminated with hydrocarbon (1.31% of the total hazardous solid waste.. 23.5 kg of paper contaminated with hydrocarbon (5.12% of the total hazardous solid waste generated; 7.5 kg of plastic contaminated with hydrocarbon (1.63% of the total hazardous solid waste generated;. 51 kg of soil contaminated with hydrocarbon (11.11% of the total hazardous solid waste generated and 213 kg of wype contaminated with hydrocarbon (46.41% of the total hazardous solid waste generated during I Quarter). Of hazardous liquids and semisolid waste generated in Electro Oriente SA during the first quarter of 2015 it concludes in total 13449.49 kg. semi-solid and liquid hazardous waste. With regard to the assessment of deficiency pickup system and handling of hazardous solid waste, it can be concluded that: In January 2015, hazardous solid waste product of poor segregation of non-hazardous solid waste to hazardous waste were generated (Case hydrocarbon-impregnated paper and plastic), this due to staff Electro Oriente SA he was not trained in subject of hazardous waste (65.38% of the population of the initial survey) also had no equipment and tools necessary to properly handle hazardous waste. During the development of this research, it was implemented in the container business of non-hazardous waste and hazardous waste, improving segregation, characterization and management of them.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosResiduos sólidosResiduos peligrososGeneración de energía eléctricaCentrales térmicasCaracterización de los residuos sólidos peligrosos generados durante el proceso de generación de energía eléctrica en la central térmica - Electro Oriente S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILTESIS PARA LIBRO LEOPOLDO AGUSTIN VÁSQUEZ.pdf.jpgTESIS PARA LIBRO LEOPOLDO AGUSTIN VÁSQUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3527https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cb8b028d-8abc-403e-8a86-3f1a24c720f5/download1c815d6566c2e3c5baa3f8f65cb2ff9dMD57falseAnonymousREADORIGINALTESIS PARA LIBRO LEOPOLDO AGUSTIN VÁSQUEZ.pdfTESIS PARA LIBRO LEOPOLDO AGUSTIN VÁSQUEZ.pdfTexto completoapplication/pdf3262516https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/702b59d1-68c9-453d-8cbe-924f74b2bc79/download13ded6ed94f2012c857981c2b0756164MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/71c85640-41cf-49c2-85c0-26945368f829/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f718a6dd-6b64-4d28-ac96-d4dd9ff69cd5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTTESIS PARA LIBRO LEOPOLDO AGUSTIN VÁSQUEZ.pdf.txtTESIS PARA LIBRO LEOPOLDO AGUSTIN VÁSQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain171559https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9c859d6c-4113-478e-80af-407d040f2cf3/download43640a5e6e5cec6fd0a663ed5e405151MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/3304oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/33042025-08-08T17:46:22.766489Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.072484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).