Implementación del sistema de gestión ambiental para la central térmica de generación Eléctrica a Gas de Egasa, basado en la NTP ISO 14001:2008
Descripción del Articulo
Los impactos ambientales ocasionados por el cambio climático han producido perdida de muchos de nuestros recursos, como la biodiversidad, el suelo, el aire y principalmente del recurso hídrico, es por tal motivo, que las diversas instituciones han implementado proyectos, programas o han desarrollado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2789 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2789 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implementación sistema Gestión ambiental Central térmica Generación Eléctrica Recurso hídrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| Sumario: | Los impactos ambientales ocasionados por el cambio climático han producido perdida de muchos de nuestros recursos, como la biodiversidad, el suelo, el aire y principalmente del recurso hídrico, es por tal motivo, que las diversas instituciones han implementado proyectos, programas o han desarrollado sistemas que colaboren en el cuidado de nuestro medio ambiente. Uno de esos sistemas implementados en las diferentes empresas son las normas conocidas como Normas ISO, dichas normas son reglas que ayudan a asegurar la calidad o el servicio que se brinda siempre cuidando la salud y el medio ambiente, de esta manera se genera una relación de confianza entre la empresa y sus clientes. Es por tal motivo que a continuación se siguen los diferentes pasos para poder implementar un Sistema de Gestión Ambiental, basado en la Norma ISO 14001 en la Central Térmica de Pisco - EGASA S.A., para esto se realizaron una serie de procesos y coordinaciones que conllevan no solo a las cabezas de cada una de las empresas sino a cada uno de los empleados que forman parte de la empresa. En primer lugar se procedió al reconociendo de los aspectos ambientales y posibles impactos que podrían ocasionar de haber algún accidente en la planta, así como sus beneficios al implementar tanto el sistema como la planta. Una vez identificados los aspectos ambientales se procedió a implementar el sistema en cada una de sus partes haciendo la propuesta del manejo de residuos sólidos, los que se han encontrado que son más peligrosos, las capacitaciones que se deberían de realizar a cada uno de los trabajadores que pertenecen a la planta, todo esto para asegurar que haya una mejora continua en todo el proceso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).