Método de evaluación de la infraestructura de un centro de control y comunicaciones en la generación de energía eléctrica, caso: EGASA

Descripción del Articulo

El presente informe da a conocer los criterios de diseño e implementación, basados en el diagnóstico y recomendaciones para el cumplimiento de la Norma Técnica para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real de los Sistemas Interconectados (NTIITR), en la que los generadores están obligados a im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Delgado, Holger Dulio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2838
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centrales hidráulicas
Servicios auxiliares
Servicios y comunicaciones
Estaciones Remotas (PLC's)
Centrales térmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El presente informe da a conocer los criterios de diseño e implementación, basados en el diagnóstico y recomendaciones para el cumplimiento de la Norma Técnica para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real de los Sistemas Interconectados (NTIITR), en la que los generadores están obligados a implementar un sistema de comunicación de las señales en el SCADA de su centro de control y su servidor de datos ICCP y lograr el enlace con el centro de control del Coordinador Nacional. Con el diagnóstico propuesto se logra identificar y determinar las diversas causas por las que una empresa no puede llegar a cumplir con el índice de indisponibilidad del 98%, requerido por la NTIITR, del porque existe mucha latencia en el envío de las señales y sobre todo que las señales sean encriptados para seguridad de la información. La aplicación del método de evaluación fue aplicada a la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (EGASA), en la que intervinieron las seis centrales hidráulicas, tres centrales térmicas, líneas de transmisión, barras, servicios auxiliares y comunicaciones. El diagnóstico condujo a la elaboración de las especificaciones técnicas de equipos y términos de referencia de los servicios para llevar adelante el proceso de selección para la modernización de la infraestructura del control y comunicaciones e intercambio de información con el COES de acuerdo con sus técnicas de hardware y software, tanto en la Estación Maestra (servidores, estaciones de trabajo, redes de comunicaciones y periféricos), así como en las Estaciones Remotas (PLC's, IEO's, Relés y Medidores) que colectan la información en tiempo real de sus instalaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).