Proyecto de renovación urbana: Vivienda, servicios complementarios y comercio sectorial en el castillo del diablo, curtiembre Begazo y Vega – sector El Solar – centro histórico de Arequipa

Descripción del Articulo

El Sector El solar, ubicado en la “barranca del río”, entre los puentes Grau y Bolognesi, presenta características y potencialidades únicas como son: la conformación morfológica, la cercanía al rio Chili, y la presencia de zonas de cultivo, además de ser uno de los últimos sectores dentro del CHdA q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Pauca, Alison Melisa, Rodriguez Zapana, David Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11639
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro histórico
renovación urbana
vivienda de interés social
uso mixto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Sector El solar, ubicado en la “barranca del río”, entre los puentes Grau y Bolognesi, presenta características y potencialidades únicas como son: la conformación morfológica, la cercanía al rio Chili, y la presencia de zonas de cultivo, además de ser uno de los últimos sectores dentro del CHdA que alberga el uso residencial. Antiguamente sirvió para brindar alojamiento a los comerciantes que arribaban a la ciudad surgiendo así los famosos tambos. En el siglo XIX, estos recintos se convierten en maestranzas y curtiembres, instalándose también en el lugar la fábrica Pedro P. Díaz originando el nacimiento de nuevos barrios en la zona, siendo el Castillo del Diablo, el barrio popular que albergó 120 familias en condiciones deficientes. En la década del noventa la fábrica cierra y la actividad de curtiduría es erradicada del centro, conllevando al vaciamiento del lugar y su consecuente subutilización: los barrios fueron ocupados de forma precaria transformándose en tugurios. Actualmente esta condición se ha visto agravada por la especulación inmobiliaria a la que es sometido el CHdA. Por ello, el presente proyecto propone la revitalización del sector bajo los parámetros de las acciones de renovación urbana, este proceso permitirá la conservación de los actuales residentes del lugar, respetando la dinámica socioeconómica propia del barrio, teniendo en cuenta que la actividad residencial es la única que puede garantizar “vida y seguridad” de manera permanente dentro del CHdA, puesto que la vivienda crea vínculos afectivos con el lugar donde se asienta, facilitando la conservación del centro histórico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).