Percepción de los escolares de una institución educativa respecto al embarazo en adolescentes.2023

Descripción del Articulo

Según la OMS el embarazo adolescente es aquel que se presenta en mujeres adolescentes, es decir, entre los 10 y 19 años. Mundialmente se valora que 23 millones de adolescentes menores de 20 años quedan embarazadas cada año, constituyéndose, así como un problema de salud pública mundial importante, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Loaiza, Mary Jane Shaneri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo adolescente
Percepción
Estudio cualitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_0a4b13a43360c2190ba93e4bf9361030
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17422
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Caceres Cabana, Zeida AngelaValdivia Loaiza, Mary Jane Shaneri2024-04-01T18:06:31Z2024-04-01T18:06:31Z2024Según la OMS el embarazo adolescente es aquel que se presenta en mujeres adolescentes, es decir, entre los 10 y 19 años. Mundialmente se valora que 23 millones de adolescentes menores de 20 años quedan embarazadas cada año, constituyéndose, así como un problema de salud pública mundial importante, con mayor prevalencia en los países de bajos ingresos. Por ello conocer la percepción de los adolescentes ayudará a adquirir una mejor comprensión de los factores que conducen a una alta incidencia de embarazo adolescente. Objetivo: Determinar la percepción de los escolares de una institución educativa respecto al embarazo en adolescentes. Métodos: Este es un estudio, observacional, prospectivo, cualitativo y transversal. Se utilizó el método de entrevista a los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de una Institución Educativa Privada en el periodo de octubre- noviembre del 2023, la muestra fue por saturación. Resultados: El 45.72% de los estudiantes, entre 15 y 17 años, enfrentaría un embarazo con su pareja haciéndose responsable. El 42.86% manifiesta que el aborto no es una opción frente al embarazo adolescente. El 71.43% de los estudiantes refiere que su familia recibiría mal la noticia. El 34.29% cree que la principal razón del embarazo adolescente es la falta de información y educación sexual. Conclusiones: La percepción de los estudiantes sobre el embarazo adolescente en general es negativa; sin embargo, los estudiantes en su mayoría afrontarían un embarazo con responsabilidad, no tendrían como opción el aborto. El embarazo sería mal recibido por la familia y reconocen como principal causa la falta de información y educación sexual, entre otros.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17422spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEmbarazo adolescentePercepciónEstudio cualitativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Percepción de los escolares de una institución educativa respecto al embarazo en adolescentes.2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29266927https://orcid.org/0000-0002-3753-704273270027912016Pacheco Salazar, Juan MarcosCaceres Cabana, Zeida AngelaLazo De La Vega Ramos, Antonio Dennishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf593733https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12f39908-86c8-489b-bf39-5f227b7a4848/downloadb760b7a4940252d1b108d5dc0759364dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf6291844https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e7a4e90-8655-4e3f-bdd6-1502f3555541/download42a778b6fcb7f84b836e67e48567a818MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf790854https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3061ff5c-65ec-4aa5-831e-197ce1b6d95c/download7f869cb104c9face13f57ff8b1a5d93eMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e27d15d0-0d2c-420a-b981-8ae2ed557ba4/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17422oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174222024-09-11 09:10:44.937http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de los escolares de una institución educativa respecto al embarazo en adolescentes.2023
title Percepción de los escolares de una institución educativa respecto al embarazo en adolescentes.2023
spellingShingle Percepción de los escolares de una institución educativa respecto al embarazo en adolescentes.2023
Valdivia Loaiza, Mary Jane Shaneri
Embarazo adolescente
Percepción
Estudio cualitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Percepción de los escolares de una institución educativa respecto al embarazo en adolescentes.2023
title_full Percepción de los escolares de una institución educativa respecto al embarazo en adolescentes.2023
title_fullStr Percepción de los escolares de una institución educativa respecto al embarazo en adolescentes.2023
title_full_unstemmed Percepción de los escolares de una institución educativa respecto al embarazo en adolescentes.2023
title_sort Percepción de los escolares de una institución educativa respecto al embarazo en adolescentes.2023
author Valdivia Loaiza, Mary Jane Shaneri
author_facet Valdivia Loaiza, Mary Jane Shaneri
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caceres Cabana, Zeida Angela
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Loaiza, Mary Jane Shaneri
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embarazo adolescente
Percepción
Estudio cualitativo
topic Embarazo adolescente
Percepción
Estudio cualitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Según la OMS el embarazo adolescente es aquel que se presenta en mujeres adolescentes, es decir, entre los 10 y 19 años. Mundialmente se valora que 23 millones de adolescentes menores de 20 años quedan embarazadas cada año, constituyéndose, así como un problema de salud pública mundial importante, con mayor prevalencia en los países de bajos ingresos. Por ello conocer la percepción de los adolescentes ayudará a adquirir una mejor comprensión de los factores que conducen a una alta incidencia de embarazo adolescente. Objetivo: Determinar la percepción de los escolares de una institución educativa respecto al embarazo en adolescentes. Métodos: Este es un estudio, observacional, prospectivo, cualitativo y transversal. Se utilizó el método de entrevista a los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de una Institución Educativa Privada en el periodo de octubre- noviembre del 2023, la muestra fue por saturación. Resultados: El 45.72% de los estudiantes, entre 15 y 17 años, enfrentaría un embarazo con su pareja haciéndose responsable. El 42.86% manifiesta que el aborto no es una opción frente al embarazo adolescente. El 71.43% de los estudiantes refiere que su familia recibiría mal la noticia. El 34.29% cree que la principal razón del embarazo adolescente es la falta de información y educación sexual. Conclusiones: La percepción de los estudiantes sobre el embarazo adolescente en general es negativa; sin embargo, los estudiantes en su mayoría afrontarían un embarazo con responsabilidad, no tendrían como opción el aborto. El embarazo sería mal recibido por la familia y reconocen como principal causa la falta de información y educación sexual, entre otros.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T18:06:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T18:06:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17422
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17422
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12f39908-86c8-489b-bf39-5f227b7a4848/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e7a4e90-8655-4e3f-bdd6-1502f3555541/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3061ff5c-65ec-4aa5-831e-197ce1b6d95c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e27d15d0-0d2c-420a-b981-8ae2ed557ba4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b760b7a4940252d1b108d5dc0759364d
42a778b6fcb7f84b836e67e48567a818
7f869cb104c9face13f57ff8b1a5d93e
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762869516206080
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).