Percepción de los escolares de una institución educativa respecto al embarazo en adolescentes.2023
Descripción del Articulo
Según la OMS el embarazo adolescente es aquel que se presenta en mujeres adolescentes, es decir, entre los 10 y 19 años. Mundialmente se valora que 23 millones de adolescentes menores de 20 años quedan embarazadas cada año, constituyéndose, así como un problema de salud pública mundial importante, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo adolescente Percepción Estudio cualitativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Según la OMS el embarazo adolescente es aquel que se presenta en mujeres adolescentes, es decir, entre los 10 y 19 años. Mundialmente se valora que 23 millones de adolescentes menores de 20 años quedan embarazadas cada año, constituyéndose, así como un problema de salud pública mundial importante, con mayor prevalencia en los países de bajos ingresos. Por ello conocer la percepción de los adolescentes ayudará a adquirir una mejor comprensión de los factores que conducen a una alta incidencia de embarazo adolescente. Objetivo: Determinar la percepción de los escolares de una institución educativa respecto al embarazo en adolescentes. Métodos: Este es un estudio, observacional, prospectivo, cualitativo y transversal. Se utilizó el método de entrevista a los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de una Institución Educativa Privada en el periodo de octubre- noviembre del 2023, la muestra fue por saturación. Resultados: El 45.72% de los estudiantes, entre 15 y 17 años, enfrentaría un embarazo con su pareja haciéndose responsable. El 42.86% manifiesta que el aborto no es una opción frente al embarazo adolescente. El 71.43% de los estudiantes refiere que su familia recibiría mal la noticia. El 34.29% cree que la principal razón del embarazo adolescente es la falta de información y educación sexual. Conclusiones: La percepción de los estudiantes sobre el embarazo adolescente en general es negativa; sin embargo, los estudiantes en su mayoría afrontarían un embarazo con responsabilidad, no tendrían como opción el aborto. El embarazo sería mal recibido por la familia y reconocen como principal causa la falta de información y educación sexual, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).