"PERCEPCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN LAS ESTUDIANTES DEL CUARTO Y QUINTO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALIAN HUANCAYO 2019"
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la percepción sobre las consecuencias del embarazo adolescente en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Palian Huancayo 2019 Metodología. Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal, cuya población y muestra fue 80 est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3027 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción embarazo adolescente. Promoción de la salud |
Sumario: | Objetivo: Determinar la percepción sobre las consecuencias del embarazo adolescente en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Palian Huancayo 2019 Metodología. Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal, cuya población y muestra fue 80 estudiantes adolescentes del cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Palian, Huancayo. Técnica encuesta e instrumento cuestionario sobre percepción de las consecuencias del embarazo adolescente. Resultado: La edad promedio de adolescentes del cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Palian Huancayo 2019, fue de 15.85 años, la edad mínima 14 y la máxima 19 años. El 75.0% de estudiantes fueron de procedencia urbana y el 25.0% de procedencia rural. El 68.8% de adolescentes refieren haber tenido enamorado y el 31.3% no tiene enamorado. El 78.8% refieren que no han tenido ni tienen relaciones sexuales y 21.3% si ha tenido relaciones sexuales. El 77.5 % de estudiantes tuvieron una percepción nada favorable, el 20.0% tienen una percepción poco favorable y solo el 2.5% tuvieron una percepción favorable sobre las consecuencias biológicas del embarazo adolescente. El 82.5 % de estudiantes tuvieron una percepción nada favorable, el 15.0% tuvieron una percepción poco favorable y solo el 2.5% tuvieron una percepción favorable sobre las consecuencias psicológicas del embarazo adolescente. El 63.7 % de estudiantes tuvieron una percepción nada favorable, el 32.5% tuvieron una percepción poco favorable y solo el 3.8% tuvieron una percepción favorable sobre las consecuencias sociales sobre el embarazo adolescente. Conclusión: La mayoría de los estudiantes adolescentes tienen una percepción nada favorable sobre la percepción de las consecuencias biológicas, psicológicas y sociales del embarazo adolescente, situación que amerita fortalecer las actividades de educación sexual desde las instituciones de salud y de educación de la jurisdicción. Palabras clave: Percepción, embarazo adolescente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).