Factores del embarazo precoz y percepción de las gestantes adolescentes del Establecimiento de Salud Miraflores Alto – Chimbote, 2019.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general, Determinar los factores del embarazo precoz y percepción de las gestantes adolescentes del Establecimiento de Salud Miraflores Alto-Chimbote; 2019. El enfoque metodológico está relacionado a un estudio de tipo cuantitativo, observacional, prospectivo y tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Hernandez, Jessica Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Control Prenatal
Embarazo Precoz
Factores
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general, Determinar los factores del embarazo precoz y percepción de las gestantes adolescentes del Establecimiento de Salud Miraflores Alto-Chimbote; 2019. El enfoque metodológico está relacionado a un estudio de tipo cuantitativo, observacional, prospectivo y transversal, la muestra estuvo constituida por 100 gestantes adolescentes a quienes se les aplico un cuestionario sobre los factores del embarazo precoz y percepción, previamente validado y que fue ejecutado utilizando la técnica de la encuesta. Los resultados que se obtuvieron con respecto a los factores demostraron que las edades de las gestantes adolescentes el 49% son entre los 16 a 17 años. Respecto a quienes conforman su grupo familiar el 50% viven junto a sus padres y hermanos; asimismo, el 70% recibieron buen trato de su familia antes de conocer de su embarazo y después de conocer el 80% recibió enojo/reclamos/reproche; en lo referente a los ingresos económicos antes de su embarazo el 60% provienen de los Padres (Madre y Padre). Referente a la percepción, en cuanto al tiempo que tuvo que esperar para poder ser atendido por el obstetra el 76% fue regular. Finalmente se concluye respecto a los factores, en la edad que más prevaleció de los adolescentes arrojando un 49% es entre los 16 a 17 año, del mismo modo en la percepción el 75% refirió que fue bueno el trato que recibió por el obstetra y en cuanto a la privacidad que tuvo en la consulta el 57,00 que es bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).