Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos informativos de los niños y niñas del sexto grado del nivel primario de la I.E. 54104 - “Cristo Rey” del distrito de San Jerónimo provincia de Andahuaylas en el año 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación parte de la identificación de debilidades en la práctica pedagógica referido a la aplicación de estrategias metodológicas para desarrollar capacidades de comprensión lectora de textos informativos en los estudiantes del sexto grado “B” de la institución educativa 54104 “Cri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Leguía, Mary Luz, Cruz Portocarrero, Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5246
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Práctica pedagógica
Procesos pedagógicos
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación parte de la identificación de debilidades en la práctica pedagógica referido a la aplicación de estrategias metodológicas para desarrollar capacidades de comprensión lectora de textos informativos en los estudiantes del sexto grado “B” de la institución educativa 54104 “Cristo Rey” de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas durante el año 2014. En función a ello, se inició un proceso de observación de la práctica pedagógica, producto del cual se identificó debilidades y fortalezas en cuanto al desarrollo de la comprensión lectora de los niños y niñas. Luego se diseñó una serie de actividades, cuya denominación es Propuesta Pedagógica Alternativa, que se constituye en una propuesta tendiente a cambiar las prácticas pedagógicas tradicionales con otras, referentes a los procesos pedagógicos y las estrategias de comprensión de textos. El trabajo de investigación tuvo como principal técnica la observación, utilizando como instrumento principal los diarios de campo para la deconstrucción y reconstrucción, con cuyo análisis y reflexión se pudo modificar la práctica pedagógica respecto a los procesos pedagógicos y las estrategias metodológicas de comprensión de textos a través de una comprensión explícita de diversos enfoques teóricos que sustentan esta área de la enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).