Factores sociofamiliares y consumo de alcohol en adolescentes. I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso. Arequipa 2014

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la salud señala que en muchos países es motivo de creciente preocupación el uso nocivo del alcohol entre los adolescentes, ya que disminuye el autocontrol y aumenta los comportamientos de riesgo siendo una de las principales causas de traumatismos, violencia, arrestos y mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paz Garay, Marisel Mayra, Soto Iturriaga, Romina Yamelit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2324
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas de riesgo
Consumo de alcohol
Adolescentes
Familia disfuncional
Autocontrol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_09362218c637c7d88f33f29cfab4516e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2324
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pinto Hu, Carmen Esefania AndreaPaz Garay, Marisel MayraSoto Iturriaga, Romina Yamelit2017-09-01T18:52:29Z2017-09-01T18:52:29Z2014La Organización Mundial de la salud señala que en muchos países es motivo de creciente preocupación el uso nocivo del alcohol entre los adolescentes, ya que disminuye el autocontrol y aumenta los comportamientos de riesgo siendo una de las principales causas de traumatismos, violencia, arrestos y muertes prematuras.Según el informe sobre la salud en el mundo, el consumo de alcohol es el primer factor de riesgo en los países en desarrollo y el tercero en los países desarrollados (OMS, 2008).Investigaciones realizadas demuestran que el consumo de alcohol trae consecuencias negativas en el organismo, entonces nos preguntamos ¿Por qué razón beben las personas si conocen sus efectos negativos? Una probable respuesta podría ser porque buscan sentirse mejor y suplir aquellas carencias que poseen a nivel social y familiar. Un joven que proviene de una familia disfuncional encuentra en el alcohol un refugio donde disipar sus temores, además, la fácil disponibilidad que tiene para acceder a su compra son circunstancias que favorecen la adquisición de conductas no saludables.El factor social es predominante en el consumo de alcohol, ya que los amigos, los pares más cercanos, y grupos pequeños se convierten en una influencia dominante. Por otro lado, un aspecto importante en el consumo de alcohol lo constitúyela exposición de los adolescentes a la publicidad sobre bebidas alcohólicas, por medio de comerciales llamativos en donde el alcohol es sinónimo de mujeres lindas, sexo, rumba y alegría.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2324spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConductas de riesgoConsumo de alcoholAdolescentesFamilia disfuncionalAutocontrolhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores sociofamiliares y consumo de alcohol en adolescentes. I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso. Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENpagamm.pdfapplication/pdf837366https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2bf00edd-cddc-4e23-a599-3508d5f63527/download243c3ed1d9407e54a132e1901d548a39MD51TEXTENpagamm.pdf.txtENpagamm.pdf.txtExtracted texttext/plain163302https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10d7b9b7-b0c3-4dae-bdf4-7198086755ee/download934a4810ee413f198d4a40332e6b83b6MD52UNSA/2324oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23242022-12-06 15:59:30.619http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociofamiliares y consumo de alcohol en adolescentes. I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso. Arequipa 2014
title Factores sociofamiliares y consumo de alcohol en adolescentes. I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso. Arequipa 2014
spellingShingle Factores sociofamiliares y consumo de alcohol en adolescentes. I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso. Arequipa 2014
Paz Garay, Marisel Mayra
Conductas de riesgo
Consumo de alcohol
Adolescentes
Familia disfuncional
Autocontrol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores sociofamiliares y consumo de alcohol en adolescentes. I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso. Arequipa 2014
title_full Factores sociofamiliares y consumo de alcohol en adolescentes. I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso. Arequipa 2014
title_fullStr Factores sociofamiliares y consumo de alcohol en adolescentes. I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso. Arequipa 2014
title_full_unstemmed Factores sociofamiliares y consumo de alcohol en adolescentes. I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso. Arequipa 2014
title_sort Factores sociofamiliares y consumo de alcohol en adolescentes. I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso. Arequipa 2014
author Paz Garay, Marisel Mayra
author_facet Paz Garay, Marisel Mayra
Soto Iturriaga, Romina Yamelit
author_role author
author2 Soto Iturriaga, Romina Yamelit
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinto Hu, Carmen Esefania Andrea
dc.contributor.author.fl_str_mv Paz Garay, Marisel Mayra
Soto Iturriaga, Romina Yamelit
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conductas de riesgo
Consumo de alcohol
Adolescentes
Familia disfuncional
Autocontrol
topic Conductas de riesgo
Consumo de alcohol
Adolescentes
Familia disfuncional
Autocontrol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La Organización Mundial de la salud señala que en muchos países es motivo de creciente preocupación el uso nocivo del alcohol entre los adolescentes, ya que disminuye el autocontrol y aumenta los comportamientos de riesgo siendo una de las principales causas de traumatismos, violencia, arrestos y muertes prematuras.Según el informe sobre la salud en el mundo, el consumo de alcohol es el primer factor de riesgo en los países en desarrollo y el tercero en los países desarrollados (OMS, 2008).Investigaciones realizadas demuestran que el consumo de alcohol trae consecuencias negativas en el organismo, entonces nos preguntamos ¿Por qué razón beben las personas si conocen sus efectos negativos? Una probable respuesta podría ser porque buscan sentirse mejor y suplir aquellas carencias que poseen a nivel social y familiar. Un joven que proviene de una familia disfuncional encuentra en el alcohol un refugio donde disipar sus temores, además, la fácil disponibilidad que tiene para acceder a su compra son circunstancias que favorecen la adquisición de conductas no saludables.El factor social es predominante en el consumo de alcohol, ya que los amigos, los pares más cercanos, y grupos pequeños se convierten en una influencia dominante. Por otro lado, un aspecto importante en el consumo de alcohol lo constitúyela exposición de los adolescentes a la publicidad sobre bebidas alcohólicas, por medio de comerciales llamativos en donde el alcohol es sinónimo de mujeres lindas, sexo, rumba y alegría.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2324
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2324
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2bf00edd-cddc-4e23-a599-3508d5f63527/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10d7b9b7-b0c3-4dae-bdf4-7198086755ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 243c3ed1d9407e54a132e1901d548a39
934a4810ee413f198d4a40332e6b83b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762732283822080
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).