El autocontrol y su relación con el consumo de alcohol en estudiantes de secundaria en una institución educativa. Amarilis. 2019

Descripción del Articulo

La investigación se realizó bajo el diseño no experimental de tipo correlacional, porque se determinó la relación que existe entre las dos variables de estudio; así mismo la población está compuesta por 32 estudiantes del 5to grado “C” de secundaria y como instrumento el cuestionario para recopilar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mory Vara, Silvia Petronila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocontrol
Retroalimentación personal
Consumo de alcohol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se realizó bajo el diseño no experimental de tipo correlacional, porque se determinó la relación que existe entre las dos variables de estudio; así mismo la población está compuesta por 32 estudiantes del 5to grado “C” de secundaria y como instrumento el cuestionario para recopilar información de las dos variables. Para la confiablidad de los instrumentos de ambas variables se demostró en base al Alpha de Cron Bach. Además, se empleó el programa SPSS y la Correlación entre las Variables de investigación el autocontrol y el consumo de alcohol, obteniéndose que la correlación de Pearson sea de 0.52 el cual tiene el indicador de positiva media, esto quiere decir que existe una relación significativa. Además, se puede ver que el nivel de significancia es 0.197< 0.05 por lo que se concluye que se acepta la Hipótesis Nula y se rechaza la Hipótesis Alterna. Concluyendo, que existe relación positiva entre el Autocontrol y el Consumo de Alcohol. Ya que el fenómeno del abuso de alcohol en la adolescencia continúa siendo una lacra de nuestra sociedad que es testigo impotente de la degradación física y psíquica, con mayor o menor periodicidad, de una buena parte de la juventud actual de cualquier estrato social y económico. Se puede afirmar que el abuso de alcohol, como la muerte, no difiere según el género, el nivel cultural, la procedencia social o el estrato económico ¿Qué buscan los jóvenes en el consumo de alcohol? No buscan solo evasión ni nuevas experiencias, el alcohol se ha convertido en el “medio” para divertirse, para relacionarse, para el logro inmediato de placer, de fuga, de vivencias que el joven no se siente capaz de La presente investigación titulada “el autocontrol y su relación con el consumo de alcohol en estudiantes del 5to grado “C” de secundaria de la Institución Educativa Julio Armando Ruiz Vásquez. Amarilis, aborda el problema de ¿Cuál es la relación que existe entre el autocontrol y el consumo de alcohol en la institución educativa Julio Armando Ruiz Vásquez, Amarilis- Huánuco 2018? y como hipótesis se planteó, existe relación significativa entre autocontrol y el consumo de alcohol en la institución educativa Julio Armando Ruiz Vásquez. Amarilis, provincia de Huánuco, en el año 2019. conseguir en estado de abstinencia y consciencia. El consumo de alcohol juvenil hay que enmarcarlo en los patrones de conducta institucionalizados por la cultura juvenil porque la realidad es que el alcohol se ha puesto de moda entre los jóvenes para divertirse, para relacionarse e incluso para no aburrirse (Senra, 2004)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).