Factores sociofamiliares y el consumo de alcohol en adolescentes de la Institución Educativa José Pardo Y Barreda Chincha, junio 2015

Descripción del Articulo

Los patrones de consumo de alcohol varían según la cultura, el país, el género, el grupo de edad, las normas sociales y el subgrupo considerado. De igual forma, es variable el riesgo asociado a los diferentes patrones de ingestión. El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores socio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Muñoz, Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1317
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1317
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Factores sociofamiliares
Consumo de alcohol
Adolescencia
Descripción
Sumario:Los patrones de consumo de alcohol varían según la cultura, el país, el género, el grupo de edad, las normas sociales y el subgrupo considerado. De igual forma, es variable el riesgo asociado a los diferentes patrones de ingestión. El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores sociofamiliares y el consumo de alcohol en los adolescentes de la institución Educativa José Pardo y Barreda – Chincha, Junio 2015. Material y método: La muestra estuvo conformada por 174 adolescentes, el enfoque del estudio fue cuantitativo, alcance descriptivo y de corte transversal. La técnica que se utilizó fue la encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario para ambas variables, el cual fue sometido a juicio de expertos y Prueba de Pearson para determinar su validez y prueba de confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Crombach (0.78; 0.81) Resultados: Los factores sociofamiliares fueron favorables en un 52%, los factores familiares fueron favorables alcanzando 66%, interpersonales fueron desfavorables alcanzando 60%; respecto al consumo de alcohol, del 100% de adolescentes que consumen alcohol, el 55.7% tienen un alto consumo, según edad de inicio fue antes de los 15 años alcanzando 73% y la causa del consumo por primera vez fue por curiosidad alcanzando 94%. Sin embargo, el consumo actual es por presión de los amigos en el 97%; Según la frecuencia del consumo de alcohol fue de 2 veces en la semana alcanzando 41%, en tanto que la compañía de consumo fueron los amigos de barrio en el 46%; Según lugar de consumo fue en lugares de diversión alcanzando 38% siendo el tipo de bebida de mayor consumo la cerveza 51%. Conclusión: Los factores sociofamiliares fueron favorables y el consumo de alcohol fue alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).