Adicción a redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad pública, Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y el bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad Pública de la ciudad de Arequipa en el año 2024. La muestra estuvo conformada por 280 estudiantes de ambos sexos, con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21117 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adicción a Redes sociales Bienestar Psicológico Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| id |
UNSA_07c44f4652eb77621378f5f2a6ae573b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21117 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Arredondo Salas, Carlos AlbertoVillagra Villanueva, Rey Frank2025-10-22T19:24:02Z2025-10-22T19:24:02Z2025La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y el bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad Pública de la ciudad de Arequipa en el año 2024. La muestra estuvo conformada por 280 estudiantes de ambos sexos, con un 60% de mujeres y 40% de varones, cuyas edades oscilaban entre los 17 y 30 años. Se utilizo un enfoque cuantitativo con una metodología no experimental descriptiva, correlacional. Se aplicaron dos instrumentos: el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS), con alta confiabilidad (α = 0.91) y validez confirmada (GFI = 0.92; RMSEA = 0.04), y la Escala de Bienestar Psicológico (PSBW), con validez aceptable (CFI = 0.95; RMSEA = 0.04) y confiabilidad en sus dimensiones (α entre 0.70 y 0.84). Se utilizaron pruebas inferenciales, especialmente el coeficiente Rho de Spearman. Los resultados mostraron que el 64% de los estudiantes presentó un nivel bajo de adicción a las redes sociales, el 30% un nivel medio y el 6% un nivel alto. En bienestar psicológico, el 63% se ubicó en un nivel alto, el 34% en nivel medio y el 3% en nivel bajo. Al comparar por sexo, se encontró que las mujeres mostraron mayor bienestar psicológico y los varones una leve tendencia hacia una mayor adicción. Se concluye que existe una correlación negativa y significativa entre adicción a redes sociales y bienestar psicológico (R = -0.478; p < 0.01), lo cual confirma que, a mayor adicción, menor bienestar.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/21117spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdicción a Redes socialesBienestar PsicológicoUniversitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Adicción a redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad pública, Arequipa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29499704https://orcid.org/0000-0002-9096-813272909619313016Adriazola Corrales, Sulema JustinaDel Carpio Llamoc De Alarcon, Giuliana GoldaArredondo Salas, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1827447https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45d56c50-42d5-485f-8991-df8115936883/download11dc69ffcfdadb86f340efddc79418a7MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2080233https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/636f6671-53b9-4de7-9aff-3b5656bad892/download1cac16427bd77f11ffd83855fffb8964MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf848272https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dcb0e25-3cb3-4b18-9553-18813ae060c4/download65a30d07efaf029f63227f72ae78aebdMD5320.500.12773/21117oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/211172025-10-22 14:24:26.005http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Adicción a redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad pública, Arequipa, 2024 |
| title |
Adicción a redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad pública, Arequipa, 2024 |
| spellingShingle |
Adicción a redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad pública, Arequipa, 2024 Villagra Villanueva, Rey Frank Adicción a Redes sociales Bienestar Psicológico Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| title_short |
Adicción a redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad pública, Arequipa, 2024 |
| title_full |
Adicción a redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad pública, Arequipa, 2024 |
| title_fullStr |
Adicción a redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad pública, Arequipa, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Adicción a redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad pública, Arequipa, 2024 |
| title_sort |
Adicción a redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad pública, Arequipa, 2024 |
| author |
Villagra Villanueva, Rey Frank |
| author_facet |
Villagra Villanueva, Rey Frank |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arredondo Salas, Carlos Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villagra Villanueva, Rey Frank |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Adicción a Redes sociales Bienestar Psicológico Universitarios |
| topic |
Adicción a Redes sociales Bienestar Psicológico Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y el bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad Pública de la ciudad de Arequipa en el año 2024. La muestra estuvo conformada por 280 estudiantes de ambos sexos, con un 60% de mujeres y 40% de varones, cuyas edades oscilaban entre los 17 y 30 años. Se utilizo un enfoque cuantitativo con una metodología no experimental descriptiva, correlacional. Se aplicaron dos instrumentos: el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS), con alta confiabilidad (α = 0.91) y validez confirmada (GFI = 0.92; RMSEA = 0.04), y la Escala de Bienestar Psicológico (PSBW), con validez aceptable (CFI = 0.95; RMSEA = 0.04) y confiabilidad en sus dimensiones (α entre 0.70 y 0.84). Se utilizaron pruebas inferenciales, especialmente el coeficiente Rho de Spearman. Los resultados mostraron que el 64% de los estudiantes presentó un nivel bajo de adicción a las redes sociales, el 30% un nivel medio y el 6% un nivel alto. En bienestar psicológico, el 63% se ubicó en un nivel alto, el 34% en nivel medio y el 3% en nivel bajo. Al comparar por sexo, se encontró que las mujeres mostraron mayor bienestar psicológico y los varones una leve tendencia hacia una mayor adicción. Se concluye que existe una correlación negativa y significativa entre adicción a redes sociales y bienestar psicológico (R = -0.478; p < 0.01), lo cual confirma que, a mayor adicción, menor bienestar. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-22T19:24:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-22T19:24:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/21117 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/21117 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45d56c50-42d5-485f-8991-df8115936883/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/636f6671-53b9-4de7-9aff-3b5656bad892/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dcb0e25-3cb3-4b18-9553-18813ae060c4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
11dc69ffcfdadb86f340efddc79418a7 1cac16427bd77f11ffd83855fffb8964 65a30d07efaf029f63227f72ae78aebd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849691091761102848 |
| score |
13.889056 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).