Adicción a redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
En la siguiente investigación se estudió una problemática sobre la adicción a redes sociales y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, haciéndose necesario resaltar que el uso excesivo de las redes sociales podría desencadenar efectos perjudiciales en las person...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19513 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Bienestar psicológico Estudiantes universitarios Adicciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | En la siguiente investigación se estudió una problemática sobre la adicción a redes sociales y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, haciéndose necesario resaltar que el uso excesivo de las redes sociales podría desencadenar efectos perjudiciales en las personas, incluyendo la posibilidad de desarrollar adicción a estas plataformas (Karim et al., 2020). Esta refiere a la pérdida de control en el uso de estas plataformas, y es esencial abordarla para evitar posibles consecuencias negativas en las personas. El objetivo es determinar la relación entre la adicción a redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. El método que se utilizó es un estudio de tipo no experimental de investigación básica, con diseño correlacional simple y un tipo de muestra no probabilística. En esta investigación participaron 150 estudiantes universitarios con un rango de edad a partir de los 18 años. En los resultados se obtuvo una correlación altamente significativa en las variables de adicción a redes sociales y bienestar psicológico (p<0.001) y de sentido inverso (Rho=-0,666). Se concluye que, si el bienestar psicológico del estudiante se desarrolla adecuadamente, menor será la probabilidad de desarrollar una adicción a las redes sociales y sus consecuentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).