Las barreras que limitan la educación inclusiva y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

La Ley General de la Persona con Discapacidad N° 29973. (2012), menciona que una persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras del entorno, no ejerza o pueda verse i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Lazaro, America Keyko, Canelo Pacheco, Dina Masiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9395
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva superior
Estudiante con discapacidad
Barrera arquitectónica
Barrera pedagógica
Barrera actitudinal
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_078c28c6d839d70c8cd9c96b59daee70
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9395
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las barreras que limitan la educación inclusiva y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018
title Las barreras que limitan la educación inclusiva y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018
spellingShingle Las barreras que limitan la educación inclusiva y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018
Campos Lazaro, America Keyko
Educación inclusiva superior
Estudiante con discapacidad
Barrera arquitectónica
Barrera pedagógica
Barrera actitudinal
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Las barreras que limitan la educación inclusiva y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018
title_full Las barreras que limitan la educación inclusiva y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018
title_fullStr Las barreras que limitan la educación inclusiva y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018
title_full_unstemmed Las barreras que limitan la educación inclusiva y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018
title_sort Las barreras que limitan la educación inclusiva y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018
author Campos Lazaro, America Keyko
author_facet Campos Lazaro, America Keyko
Canelo Pacheco, Dina Masiel
author_role author
author2 Canelo Pacheco, Dina Masiel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Lazaro, America Keyko
Canelo Pacheco, Dina Masiel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación inclusiva superior
Estudiante con discapacidad
Barrera arquitectónica
Barrera pedagógica
Barrera actitudinal
Rendimiento académico
topic Educación inclusiva superior
Estudiante con discapacidad
Barrera arquitectónica
Barrera pedagógica
Barrera actitudinal
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La Ley General de la Persona con Discapacidad N° 29973. (2012), menciona que una persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demás. El concepto de discapacidad ha sufrido cambios a lo largo de la historia y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Convención de la ONU, (2006). Las personas con discapacidad constituyen un grupo minoritario segregado en diversas áreas sociales como el sistema educativo, desde la primera infancia hasta los niveles de educación superior, esta población carece de condiciones para la participación y procedimientos que garanticen el acceso y permanencia en igualdad de condiciones con sus pares sin discapacidad; es por ello que se ha puesto en marcha una educación inclusiva como respuesta. Blanco, R. (2008) define la educación inclusiva superior como el proceso de identificar y responder a la diversidad de necesidades, a través de la mayor participación en el aprendizaje y para afrontar las diferentes barreras que se presenten, es necesario desarrollar ajustes en lo referente a la pedagogía, contenido, enfoques y estrategias que conlleven a facilitar el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes con discapacidad del sistema universitario. Las barreras se constituyen en todas aquellas limitaciones que presenta el sistema universitario que no fomentan una educación inclusiva y de calidad, según Booth, T. (2000). Algunas barreras que limitan la educación inclusiva que no han podido superarse hasta el día de hoy y que pueden influir en el logro de un buen rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad son: arquitectónicas (obstáculos físicos del entorno universitario), pedagógicas (limitaciones que se encuentran en el sistema de enseñanza y aprendizaje), y actitudinales (actitudes y comportamientos negativos de los integrantes de la comunidad universitaria frente a los estudiantes con discapacidad). Todas estas barreras perjudican el rendimiento académico, el cual se define como el resultado expresado cuantitativamente a través de calificaciones, según Otero, M. (2002). A pesar que la ley Universitaria N° 30220 en su Artículo 129.- Integración de personas con discapacidad en la comunidad universitaria; menciona que las universidades implementan todos los servicios que brindan considerando la integración a la comunidad universitaria de las personas con discapacidad, sin embargo, aún se observa la presencia de ese tipo de barreras. Para el desarrollo de la presenta investigación se ha planteado las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la relación de las barreras que limitan la educación inclusiva con el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018?, ¿Cuáles son las barreras más predominantes que limitan la educación inclusiva de los estudiantes con discapacidad?, ¿Cuáles son los tipos de discapacidad que presentan los estudiantes? ¿Cuál es el nivel de rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad? Por tal motivo la investigación tiene como objetivo general: “Determinar la relación de las barreras que limitan la educación inclusiva con el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad de la Universidad Nacional de San Agustín - 2018”, y como objetivos específicos: “Describir las barreras más predominantes que limitan la educación inclusiva de los estudiantes con discapacidad”, “Especificar los tipos de discapacidad que presentan los estudiantes”, y “Precisar el nivel de rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad”. Así mismo, se tiene como hipótesis planteada: “Es probable que: Las barreras que limitan la educación inclusiva como; las arquitectónicas, pedagógicas y actitudinales perjudiquen el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018”. La presente investigación está estructurada de la siguiente manera: En el capítulo I: Se describe los aspectos teóricos como teorías, definiciones y base legal acerca las barreras que limitan la educación inclusiva y rendimiento académico. En el capítulo II: Se encuentra el Diseño Metodológico de la investigación, incluyendo el Planteamiento del Problema, Antecedentes, Formulación del Problema, Justificación, Objetivos, Hipótesis, Determinación de Variables, Conceptualización de Variables, Operacionalización de Variables, Metodología de la Investigación, Recursos y Presupuesto. En el capítulo III: Se presenta los resultados del instrumento aplicado a los estudiantes con discapacidad y la verificación de la hipótesis. Finalmente se presentan las Conclusiones con sus respectivas Sugerencias, Bibliografía, y los Apéndices correspondientes
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-23T14:33:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-23T14:33:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9395
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9395
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4a709c9-3980-4fa3-90fe-6620431612c6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ae9bc6a-7e9d-443c-ab5b-242249b3dae8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80100a8b-aebd-4c49-bf49-80faaa4b8f85/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f600262819e103a2cdbe1d67b0a8c525
65ef99a274772f3371c63e52dc03e06f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762916136943616
spelling Campos Lazaro, America KeykoCanelo Pacheco, Dina Masiel2019-09-23T14:33:24Z2019-09-23T14:33:24Z2019La Ley General de la Persona con Discapacidad N° 29973. (2012), menciona que una persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demás. El concepto de discapacidad ha sufrido cambios a lo largo de la historia y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Convención de la ONU, (2006). Las personas con discapacidad constituyen un grupo minoritario segregado en diversas áreas sociales como el sistema educativo, desde la primera infancia hasta los niveles de educación superior, esta población carece de condiciones para la participación y procedimientos que garanticen el acceso y permanencia en igualdad de condiciones con sus pares sin discapacidad; es por ello que se ha puesto en marcha una educación inclusiva como respuesta. Blanco, R. (2008) define la educación inclusiva superior como el proceso de identificar y responder a la diversidad de necesidades, a través de la mayor participación en el aprendizaje y para afrontar las diferentes barreras que se presenten, es necesario desarrollar ajustes en lo referente a la pedagogía, contenido, enfoques y estrategias que conlleven a facilitar el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes con discapacidad del sistema universitario. Las barreras se constituyen en todas aquellas limitaciones que presenta el sistema universitario que no fomentan una educación inclusiva y de calidad, según Booth, T. (2000). Algunas barreras que limitan la educación inclusiva que no han podido superarse hasta el día de hoy y que pueden influir en el logro de un buen rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad son: arquitectónicas (obstáculos físicos del entorno universitario), pedagógicas (limitaciones que se encuentran en el sistema de enseñanza y aprendizaje), y actitudinales (actitudes y comportamientos negativos de los integrantes de la comunidad universitaria frente a los estudiantes con discapacidad). Todas estas barreras perjudican el rendimiento académico, el cual se define como el resultado expresado cuantitativamente a través de calificaciones, según Otero, M. (2002). A pesar que la ley Universitaria N° 30220 en su Artículo 129.- Integración de personas con discapacidad en la comunidad universitaria; menciona que las universidades implementan todos los servicios que brindan considerando la integración a la comunidad universitaria de las personas con discapacidad, sin embargo, aún se observa la presencia de ese tipo de barreras. Para el desarrollo de la presenta investigación se ha planteado las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la relación de las barreras que limitan la educación inclusiva con el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018?, ¿Cuáles son las barreras más predominantes que limitan la educación inclusiva de los estudiantes con discapacidad?, ¿Cuáles son los tipos de discapacidad que presentan los estudiantes? ¿Cuál es el nivel de rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad? Por tal motivo la investigación tiene como objetivo general: “Determinar la relación de las barreras que limitan la educación inclusiva con el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad de la Universidad Nacional de San Agustín - 2018”, y como objetivos específicos: “Describir las barreras más predominantes que limitan la educación inclusiva de los estudiantes con discapacidad”, “Especificar los tipos de discapacidad que presentan los estudiantes”, y “Precisar el nivel de rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad”. Así mismo, se tiene como hipótesis planteada: “Es probable que: Las barreras que limitan la educación inclusiva como; las arquitectónicas, pedagógicas y actitudinales perjudiquen el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018”. La presente investigación está estructurada de la siguiente manera: En el capítulo I: Se describe los aspectos teóricos como teorías, definiciones y base legal acerca las barreras que limitan la educación inclusiva y rendimiento académico. En el capítulo II: Se encuentra el Diseño Metodológico de la investigación, incluyendo el Planteamiento del Problema, Antecedentes, Formulación del Problema, Justificación, Objetivos, Hipótesis, Determinación de Variables, Conceptualización de Variables, Operacionalización de Variables, Metodología de la Investigación, Recursos y Presupuesto. En el capítulo III: Se presenta los resultados del instrumento aplicado a los estudiantes con discapacidad y la verificación de la hipótesis. Finalmente se presentan las Conclusiones con sus respectivas Sugerencias, Bibliografía, y los Apéndices correspondientesTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9395spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEducación inclusiva superiorEstudiante con discapacidadBarrera arquitectónicaBarrera pedagógicaBarrera actitudinalRendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Las barreras que limitan la educación inclusiva y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialTEXTTScalaak.pdf.txtTScalaak.pdf.txtExtracted texttext/plain246289https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4a709c9-3980-4fa3-90fe-6620431612c6/downloadf600262819e103a2cdbe1d67b0a8c525MD53ORIGINALTScalaak.pdfTScalaak.pdfTexto completoapplication/pdf8208557https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ae9bc6a-7e9d-443c-ab5b-242249b3dae8/download65ef99a274772f3371c63e52dc03e06fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80100a8b-aebd-4c49-bf49-80faaa4b8f85/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9395oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/93952022-05-13 11:04:23.565http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.903687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).