Determinantes socioeconómicos y su relación con la informalidad laboral en el Perú, años 2019 y 2022

Descripción del Articulo

La investigación surgió a raíz de la observación continua de altas tasas de informalidad laboral en el país, mismas que se vieron acrecentadas tras la pandemia del Covid-19; por ello nació el interés de conocer los determinantes socioeconómicos y su relación que presentan con la informalidad laboral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Prado, Evelin Sheyla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Socioeconómicos
Informalidad laboral
Empleo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
id UNMS_e9e9f558f1795d2f574b6b9ee31095c9
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26622
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Determinantes socioeconómicos y su relación con la informalidad laboral en el Perú, años 2019 y 2022
title Determinantes socioeconómicos y su relación con la informalidad laboral en el Perú, años 2019 y 2022
spellingShingle Determinantes socioeconómicos y su relación con la informalidad laboral en el Perú, años 2019 y 2022
Bautista Prado, Evelin Sheyla
Factores Socioeconómicos
Informalidad laboral
Empleo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
title_short Determinantes socioeconómicos y su relación con la informalidad laboral en el Perú, años 2019 y 2022
title_full Determinantes socioeconómicos y su relación con la informalidad laboral en el Perú, años 2019 y 2022
title_fullStr Determinantes socioeconómicos y su relación con la informalidad laboral en el Perú, años 2019 y 2022
title_full_unstemmed Determinantes socioeconómicos y su relación con la informalidad laboral en el Perú, años 2019 y 2022
title_sort Determinantes socioeconómicos y su relación con la informalidad laboral en el Perú, años 2019 y 2022
author Bautista Prado, Evelin Sheyla
author_facet Bautista Prado, Evelin Sheyla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanabria Montañez, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bautista Prado, Evelin Sheyla
dc.subject.none.fl_str_mv Factores Socioeconómicos
Informalidad laboral
Empleo
topic Factores Socioeconómicos
Informalidad laboral
Empleo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
description La investigación surgió a raíz de la observación continua de altas tasas de informalidad laboral en el país, mismas que se vieron acrecentadas tras la pandemia del Covid-19; por ello nació el interés de conocer los determinantes socioeconómicos y su relación que presentan con la informalidad laboral en el Perú en los años 2019 y 2022. En concordancia con ello, el diseño metodológico aplicado fue explicativo, y se utilizó un diseño no experimental - transversal; en la que se empleó el método hipotético – deductivo. La población de estudio ha sido la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) del ámbito nacional; la muestra alcanzó a 64,954 personas para el año 2019 y 61,181 para el año 2022. Se estimo mediante un modelo econométrico logit. Los resultados mostraron que, el nivel de educación, número de hijos de 6 a 12 años, ingreso, tipo de trabajo, sector económico, edad, sexo, estado civil, área geográfica rural, tamaño de empresa, lengua materna castellano y pobreza en base a 2 NBI son determinantes de la informalidad laboral en el Perú en los años 2019 y 2022, ello debido a que presentan p-valor menor al nivel de significancia (5%). No obstante, las variables número de hijos de 0 a 5 años, jefe de hogar y experiencia laboral no resultaron determinantes de la informalidad. Además, cabe señalar que, el modelo binomial logit permitió explicar los determinantes socioeconómicos de la informalidad laboral y evidenció un buen ajuste predictivo ROC=0.934 y ROC=0.933 para los años de estudio. Se concluyo que, en el Perú, los determinantes socioeconómicos, desde el lado de la oferta y demanda se relacionan de modo heterogéneo con la informalidad laboral en los años 2019 y 2022.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-11T15:03:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-11T15:03:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Bautista, E. (2025). Determinantes socioeconómicos y su relación con la informalidad laboral en el Perú, años 2019 y 2022. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26622
identifier_str_mv Bautista, E. (2025). Determinantes socioeconómicos y su relación con la informalidad laboral en el Perú, años 2019 y 2022. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26622
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c75930a5-758a-4add-bc2f-88ba6c4ecefb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49126167-1428-411a-9a4a-c5464ddc592e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f99de44-c65e-43de-b49a-cd9cfdfbe899/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d716b036-98e2-4d61-9cc5-2669dfe4ffaa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b1d490e-89ed-49e1-8f26-16885b5168d9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57416e85-dff3-4aab-9e8f-45c5171a74a5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e411c9b1-2d1a-480e-a295-adec0a3fb74e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c966cb9-8990-43e5-9e51-59a5b7ee2be4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3328edde-0c96-4226-9c96-1e1e89ed93ed/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a370719b-5259-470f-a488-bc1958ae2707/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 47587da11d7f661c90add320e63a9057
8de24e714429a27ec3ad1b5eb514e669
eb89a1a069902d47e062a7d4bb9a9103
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
6b353f7be0ee39079936068fadbcc441
1312896752e2a543ead54923b1e11d22
8f0462a6b2bba44d7013f98381bc4991
d770394f12dd23c2f98853b82d37b698
d0b9d8c15c29c58486ad2ce2acfe1f27
ce43fdc1872563c636b16a323134c749
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618036114554880
spelling Sanabria Montañez, César AugustoBautista Prado, Evelin Sheyla2025-07-11T15:03:04Z2025-07-11T15:03:04Z2025Bautista, E. (2025). Determinantes socioeconómicos y su relación con la informalidad laboral en el Perú, años 2019 y 2022. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26622La investigación surgió a raíz de la observación continua de altas tasas de informalidad laboral en el país, mismas que se vieron acrecentadas tras la pandemia del Covid-19; por ello nació el interés de conocer los determinantes socioeconómicos y su relación que presentan con la informalidad laboral en el Perú en los años 2019 y 2022. En concordancia con ello, el diseño metodológico aplicado fue explicativo, y se utilizó un diseño no experimental - transversal; en la que se empleó el método hipotético – deductivo. La población de estudio ha sido la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) del ámbito nacional; la muestra alcanzó a 64,954 personas para el año 2019 y 61,181 para el año 2022. Se estimo mediante un modelo econométrico logit. Los resultados mostraron que, el nivel de educación, número de hijos de 6 a 12 años, ingreso, tipo de trabajo, sector económico, edad, sexo, estado civil, área geográfica rural, tamaño de empresa, lengua materna castellano y pobreza en base a 2 NBI son determinantes de la informalidad laboral en el Perú en los años 2019 y 2022, ello debido a que presentan p-valor menor al nivel de significancia (5%). No obstante, las variables número de hijos de 0 a 5 años, jefe de hogar y experiencia laboral no resultaron determinantes de la informalidad. Además, cabe señalar que, el modelo binomial logit permitió explicar los determinantes socioeconómicos de la informalidad laboral y evidenció un buen ajuste predictivo ROC=0.934 y ROC=0.933 para los años de estudio. Se concluyo que, en el Perú, los determinantes socioeconómicos, desde el lado de la oferta y demanda se relacionan de modo heterogéneo con la informalidad laboral en los años 2019 y 2022.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Factores SocioeconómicosInformalidad laboralEmpleohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02Determinantes socioeconómicos y su relación con la informalidad laboral en el Perú, años 2019 y 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Economía con mención en Gestión y Políticas PúblicasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Unidad de PosgradoEconomía con mención en Gestión y Políticas Públicas06043334https://orcid.org/0000-0003-4059-378X73270224311617Postigo de la Motta, Lenin WilliamAyala Loro, Alfonso LeonelMacines Romero, Rogelio Nicoláshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBautista_pe_autorizacion.pdfBautista_pe_autorizacion.pdfapplication/pdf255960https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c75930a5-758a-4add-bc2f-88ba6c4ecefb/download47587da11d7f661c90add320e63a9057MD52Bautista_pe_reporte de similitud.pdfBautista_pe_reporte de similitud.pdfapplication/pdf10177736https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49126167-1428-411a-9a4a-c5464ddc592e/download8de24e714429a27ec3ad1b5eb514e669MD53Bautista_pe__modificado2.pdfapplication/pdf2655717https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f99de44-c65e-43de-b49a-cd9cfdfbe899/downloadeb89a1a069902d47e062a7d4bb9a9103MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d716b036-98e2-4d61-9cc5-2669dfe4ffaa/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTBautista_pe_autorizacion.pdf.txtBautista_pe_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3967https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b1d490e-89ed-49e1-8f26-16885b5168d9/download6b353f7be0ee39079936068fadbcc441MD57Bautista_pe_reporte de similitud.pdf.txtBautista_pe_reporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4817https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57416e85-dff3-4aab-9e8f-45c5171a74a5/download1312896752e2a543ead54923b1e11d22MD59Bautista_pe__modificado2.pdf.txtBautista_pe__modificado2.pdf.txtExtracted texttext/plain102146https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e411c9b1-2d1a-480e-a295-adec0a3fb74e/download8f0462a6b2bba44d7013f98381bc4991MD512THUMBNAILBautista_pe_autorizacion.pdf.jpgBautista_pe_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21743https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c966cb9-8990-43e5-9e51-59a5b7ee2be4/downloadd770394f12dd23c2f98853b82d37b698MD58Bautista_pe_reporte de similitud.pdf.jpgBautista_pe_reporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16024https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3328edde-0c96-4226-9c96-1e1e89ed93ed/downloadd0b9d8c15c29c58486ad2ce2acfe1f27MD510Bautista_pe__modificado2.pdf.jpgBautista_pe__modificado2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14632https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a370719b-5259-470f-a488-bc1958ae2707/downloadce43fdc1872563c636b16a323134c749MD51320.500.12672/26622oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/266222025-08-31 03:20:51.663https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).