Prevalencia e identificación de eimerias en cabras criollas (Capra hircus) en asociaciones de criadores de cuatro provincias de Lima-Perú

Descripción del Articulo

Determina la prevalencia de eimeriosis en cabras criollas (Capra hircus) en asociaciones de criadores ubicados en cuatro provincias de Lima, identificar las especies de eimerias presentes y estimar la carga parasitaria promedio de ooquistes y su relación con las variables edad, sexo y procedencia. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tavera Gonzales, Andrea Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eimeria
Cabras - Enfermedades
Parasitología veterinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Determina la prevalencia de eimeriosis en cabras criollas (Capra hircus) en asociaciones de criadores ubicados en cuatro provincias de Lima, identificar las especies de eimerias presentes y estimar la carga parasitaria promedio de ooquistes y su relación con las variables edad, sexo y procedencia. Se recolectaron 753 muestras de heces directamente del recto de caprinos criollos, de forma aleatoria, durante agosto del 2018 a mayo del 2019, los que fueron clasificados según la localidad de procedencia (Huarochirí, Huaura, Huaral y Canta), edad (<1 año, ≥1-3 años, >3 años) y sexo. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología, sección Parasitología, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, mediante las técnicas coproparasitológicas cualitativa (flotación con solución Sheather) y cuantitativa (método McMaster modificado). Se efectuó la esporulación de especies de eimerias de forma espontánea y se obtuvo ooquistes limpios mediante la técnica de Ritchie modificado, identificándose las especies según las características morfológicas y medidas de los ooquistes esporulados. Se encontró un 75.8% (71.9% – 78%) de prevalencia de eimeriosis caprina. Se identificaron nueve especies de Eimeria: E. ninakohlyakimovae, E. christenseni, E. arloingi, E. caprina, E. caprovina, E. alijevi, E. hirci, E. apsheronica, E. charlestoni; siendo las primeras tres especies las más prevalentes. La carga parasitaria promedio fue de 3,256 OPG, calificada como carga leve y se evidenció diferencia estadística entre la cantidad de OPG con las variables edad (<1 año) y sexo (macho) (p < 0.001), no así respecto a la procedencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).