Evaluación de la eimeriasis caprina en cuatro distritos del departamento de Ica

Descripción del Articulo

Estima la prevalencia de eimerias en cabras criollas de cuatro distritos del departamento de Ica. Además, determinar la frecuencia según las variables procedencia, estrato etario y sexo; estimar la asociación entre la carga parasitaria y las variables en mención e identificar las especies de eimeria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Velasquez, Ruth Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cabras - Enfermedades
Eimeria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Estima la prevalencia de eimerias en cabras criollas de cuatro distritos del departamento de Ica. Además, determinar la frecuencia según las variables procedencia, estrato etario y sexo; estimar la asociación entre la carga parasitaria y las variables en mención e identificar las especies de eimerias presentes. Se colectaron 728 muestras de heces, entre los meses de julio y agosto del 2017, las cuales fueron procesadas en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología-Sección Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; empleándose las técnicas coproparasitologícas cualitativa: flotación con solución de Sheather y cuantitativa: método de McMaster modificado. La identificación de las especies de eimerias se realizó mediante la medición de ooquistes esporulados, obtenidos por la técnica de Ritchie modificado. Se obtuvo una alta prevalencia de eimerias en la población evaluada de 99.2%. No se halló diferencias significativas entre la prevalencia y las variables edad, sexo y procedencia. El promedio de la carga parasitaria fue de 2 158 opg, considerada como carga baja. Se halló diferencia significativa entre carga parasitaria y las variables edad (<1 año) sexo (macho) y procedencia (El Carmen y Chincha Baja). Se identificaron 8 especies de eimerias en cabras, E. caprina, E. caprovina, E. ninakohlyakimovae, E. arloingi, E. apsheronica, E. jolchijevi, E. alijevi, y E. christenseni.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).