Determinación de agua en colodión-Método de Karl Fisher
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se propone un método analítico para la determinación de agua en “colodión de acetato“; que es una disolución de acetato de celulosa secundario en acetona, llamado asi en la industria hilandera por BU consistencia y apariencia similar al colodión de nitrocelulosa. El colodión d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de Karl Fisher https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | En el presente trabajo se propone un método analítico para la determinación de agua en “colodión de acetato“; que es una disolución de acetato de celulosa secundario en acetona, llamado asi en la industria hilandera por BU consistencia y apariencia similar al colodión de nitrocelulosa. El colodión de acetato constituye un caso problemático del método Klarl Fieher: Las catona a reaccionan con metanol en medio ácido para dar acetalee yagua. La solución Karl Fisher recomendada es del tipo estabilizada (libre de metanol), determinándose el punto final en forma amperométr!ca por la técnica del punto muerto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).