Eficiencia del método de destilación en la obtención de diésel a partir de aceite automotriz usado en base a la norma ASTM D, en la ciudad de Celendín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue ejecutado en el distrito y provincia de Celendín, departamento de Cajamarca, a una altitud de 2628 m.s.n.m aproximadamente, con el objetivo de determinar la eficiencia del método de destilación térmica en la obtención de diésel, a partir de aceite automotriz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3978 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Destilación térmica Contenido de agua Karl Fisher Gravedad API |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue ejecutado en el distrito y provincia de Celendín, departamento de Cajamarca, a una altitud de 2628 m.s.n.m aproximadamente, con el objetivo de determinar la eficiencia del método de destilación térmica en la obtención de diésel, a partir de aceite automotriz usado, en función a la norma ASTM D, la hipótesis planteada fue que la utilización del método de destilación térmica en la obtención de diésel a partir de aceite automotriz usado es eficiente, los parámetros analizados fueron: contenido de agua Karl Fisher, destilación atmosférica, gravedad API @ 15,6 oC, índice de cetano calculado, punto de inflamación, viscosidad cinemática a 40 oC y densidad a 15 oC, la frecuencia de monitoreo fue de quince días, recolectándose dos muestras de aceite automotriz usado en la ciudad de Celendín. Los análisis de caracterización diésel se realizaron en SGS, laboratorio de ensayo acreditado por el organismo peruano de acreditación INACAL - DA con registro No LE – 002, teniendo en cuenta la norma técnica internacional ASTM D. Luego de dos procesos de destilación de aceite automotriz usado de 3000 ml en cada uno, se obtuvo como producto final en promedio 2237,50 ml; evidenciándose que la eficiencia del método de destilación térmica fue de 74,58%. Del análisis de cada uno de los parámetros evaluados, se pudo determinar en promedio los resultados siguientes: contenido de agua Karl Fisher 133 ppm, la temperatura de destilación atmosférica a 90% recuperado fue 354,3 oC, gravedad API @15,6 oC se reportó 41,85 kg/m3, índice de cetano calculado 58,55, temperatura de punto de inflamación menor a 40 oC, valor muy por debajo de 52 oC como mínimo según exige ASTM D93, viscosidad cinemática a 40 oC tuvo un valor de 2,3885 cSt y 0,8155 g/ml fue el valor de la densidad a 15 oC. Finalmente, de acuerdo a la evaluación de los parámetros evaluados, se puede calificar al producto final obtenido como diésel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).