Desarrollo de un modelo de gestión de contratistas que garantice condiciones de seguridad, salud ocupacional y productividad en una empresa del sector industrial

Descripción del Articulo

Diversas organizaciones, contratan servicios terceros para apoyar al giro del negocio. En ocasiones, por ganar licitaciones a bajo costo, los contratistas aceptan trabajos con condiciones inseguras y con controles deficientes, permitiendo, que los terceros tomen “atajos” y completen sus actividades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Albán, Franco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Seguridad industrial
Seguridad del trabajo
Accidentes de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_df8e4339310df87ddc942bb41ad100a3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17210
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un modelo de gestión de contratistas que garantice condiciones de seguridad, salud ocupacional y productividad en una empresa del sector industrial
title Desarrollo de un modelo de gestión de contratistas que garantice condiciones de seguridad, salud ocupacional y productividad en una empresa del sector industrial
spellingShingle Desarrollo de un modelo de gestión de contratistas que garantice condiciones de seguridad, salud ocupacional y productividad en una empresa del sector industrial
Rojas Albán, Franco
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Seguridad del trabajo
Accidentes de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Desarrollo de un modelo de gestión de contratistas que garantice condiciones de seguridad, salud ocupacional y productividad en una empresa del sector industrial
title_full Desarrollo de un modelo de gestión de contratistas que garantice condiciones de seguridad, salud ocupacional y productividad en una empresa del sector industrial
title_fullStr Desarrollo de un modelo de gestión de contratistas que garantice condiciones de seguridad, salud ocupacional y productividad en una empresa del sector industrial
title_full_unstemmed Desarrollo de un modelo de gestión de contratistas que garantice condiciones de seguridad, salud ocupacional y productividad en una empresa del sector industrial
title_sort Desarrollo de un modelo de gestión de contratistas que garantice condiciones de seguridad, salud ocupacional y productividad en una empresa del sector industrial
author Rojas Albán, Franco
author_facet Rojas Albán, Franco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Inchaústegui, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Albán, Franco
dc.subject.none.fl_str_mv Salud ocupacional
Seguridad industrial
Seguridad del trabajo
Accidentes de trabajo
topic Salud ocupacional
Seguridad industrial
Seguridad del trabajo
Accidentes de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Diversas organizaciones, contratan servicios terceros para apoyar al giro del negocio. En ocasiones, por ganar licitaciones a bajo costo, los contratistas aceptan trabajos con condiciones inseguras y con controles deficientes, permitiendo, que los terceros tomen “atajos” y completen sus actividades en el menor tiempo. Por otro lado, hay casos en que el cliente apura el término de la actividad y expone al trabajador contratista a un mayor riesgo o peligro, y por cumplir estos plazos, evaden los controles y procedimientos de trabajo seguro, aumentando el riesgo de terminar con lesiones graves, enfermedades crónicas o incluso la muerte. En el Perú, no existe un Modelo de Gestión de Contratistas (MGC) para la industria de la manufactura, que mejore las condiciones de seguridad y salud, que promueva la productividad de los terceros. Es importante que la evaluación, selección, control y seguimiento de los contratistas se gestionen consistentemente con un estándar aceptado y reconocido de clase mundial. Por esta razón, la presente investigación, ha desarrollado e implementado un MGC, que describe los requisitos mínimos que debe cumplir una organización, para evitar incidentes y mejorar la productividad de contratistas en la industria de la manufacturera. Dicho MGC, incluye normativas reconocidas de agencias nacionales e internacionales de seguridad y salud ocupacional, e integra más de 30 años de aprendizajes en incidentes de contratistas de los sectores manufactura, construcción, acería y minera, adaptando sus mejores prácticas y lineamientos a nuestra realidad. Finalmente, mediante pruebas estadísticas y pruebas de correlación de variables adecuadas, se ha demostrado la relación existente entre la implementación de un MGC, las condiciones de seguridad, salud ocupacional y productividad de terceros en una empresa del sector industrial.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-11T19:14:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-11T19:14:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Rojas, F. (2021). Desarrollo de un modelo de gestión de contratistas que garantice condiciones de seguridad, salud ocupacional y productividad en una empresa del sector industrial. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17210
identifier_str_mv Rojas, F. (2021). Desarrollo de un modelo de gestión de contratistas que garantice condiciones de seguridad, salud ocupacional y productividad en una empresa del sector industrial. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17210
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c13a595-257b-4959-b6a5-0f9944adcc05/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c1b9eed-d905-4358-92af-3178a96e71a3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/003283ca-b0f6-4cca-b87f-6f958a8bd6b2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23cd5d6c-203d-45ef-8af4-0802ff439aa9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f11f0eaaf407d077b66c82ac0adb788
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d309e0a21972bc6e4f145700971148d5
7c0e3c0c78742494bda463e02a353c11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618235121696768
spelling Sandoval Inchaústegui, Julio CésarRojas Albán, Franco2021-11-11T19:14:56Z2021-11-11T19:14:56Z2021Rojas, F. (2021). Desarrollo de un modelo de gestión de contratistas que garantice condiciones de seguridad, salud ocupacional y productividad en una empresa del sector industrial. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17210Diversas organizaciones, contratan servicios terceros para apoyar al giro del negocio. En ocasiones, por ganar licitaciones a bajo costo, los contratistas aceptan trabajos con condiciones inseguras y con controles deficientes, permitiendo, que los terceros tomen “atajos” y completen sus actividades en el menor tiempo. Por otro lado, hay casos en que el cliente apura el término de la actividad y expone al trabajador contratista a un mayor riesgo o peligro, y por cumplir estos plazos, evaden los controles y procedimientos de trabajo seguro, aumentando el riesgo de terminar con lesiones graves, enfermedades crónicas o incluso la muerte. En el Perú, no existe un Modelo de Gestión de Contratistas (MGC) para la industria de la manufactura, que mejore las condiciones de seguridad y salud, que promueva la productividad de los terceros. Es importante que la evaluación, selección, control y seguimiento de los contratistas se gestionen consistentemente con un estándar aceptado y reconocido de clase mundial. Por esta razón, la presente investigación, ha desarrollado e implementado un MGC, que describe los requisitos mínimos que debe cumplir una organización, para evitar incidentes y mejorar la productividad de contratistas en la industria de la manufacturera. Dicho MGC, incluye normativas reconocidas de agencias nacionales e internacionales de seguridad y salud ocupacional, e integra más de 30 años de aprendizajes en incidentes de contratistas de los sectores manufactura, construcción, acería y minera, adaptando sus mejores prácticas y lineamientos a nuestra realidad. Finalmente, mediante pruebas estadísticas y pruebas de correlación de variables adecuadas, se ha demostrado la relación existente entre la implementación de un MGC, las condiciones de seguridad, salud ocupacional y productividad de terceros en una empresa del sector industrial.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSalud ocupacionalSeguridad industrialSeguridad del trabajoAccidentes de trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Desarrollo de un modelo de gestión de contratistas que garantice condiciones de seguridad, salud ocupacional y productividad en una empresa del sector industrialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Prevención de Riesgos Laborales y AmbientalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Unidad de PosgradoPrevención de Riesgos Laborales y Ambientales07957449https://orcid.org/0000-0003-4651-776144719659022177Salas Bacalla, Julio AlejandroRáez Guevara, Luis RolandoGodoy Villasante, Manuel JosuéShigyo Ortiz, Carlos Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis08468620071989424071750006701516ORIGINALRojas_af.pdfRojas_af.pdfapplication/pdf2702690https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c13a595-257b-4959-b6a5-0f9944adcc05/download0f11f0eaaf407d077b66c82ac0adb788MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c1b9eed-d905-4358-92af-3178a96e71a3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRojas_af.pdf.txtRojas_af.pdf.txtExtracted texttext/plain234451https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/003283ca-b0f6-4cca-b87f-6f958a8bd6b2/downloadd309e0a21972bc6e4f145700971148d5MD53THUMBNAILRojas_af.pdf.jpgRojas_af.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9772https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23cd5d6c-203d-45ef-8af4-0802ff439aa9/download7c0e3c0c78742494bda463e02a353c11MD5420.500.12672/17210oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/172102021-11-12 03:05:17.854https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425758
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).