Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo para estimar la ingesta de energía y macronutrientes de mujeres residentes en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Introducción: Para estimar la frecuencia de consumo de energía y nutrientes en mujeres es necesario contar con un instrumento semicuantitativo validado, el país no cuenta con alguno. Objetivo: Validar un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo para estimar energía y macro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1122 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Encuestas nutricionales Mujeres - Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNMS_cdc0ab4e4aa88cad5b2f122bebf7e3c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1122 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo para estimar la ingesta de energía y macronutrientes de mujeres residentes en Lima Metropolitana |
title |
Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo para estimar la ingesta de energía y macronutrientes de mujeres residentes en Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo para estimar la ingesta de energía y macronutrientes de mujeres residentes en Lima Metropolitana Vega Camacho, María Nancy Encuestas nutricionales Mujeres - Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo para estimar la ingesta de energía y macronutrientes de mujeres residentes en Lima Metropolitana |
title_full |
Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo para estimar la ingesta de energía y macronutrientes de mujeres residentes en Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo para estimar la ingesta de energía y macronutrientes de mujeres residentes en Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo para estimar la ingesta de energía y macronutrientes de mujeres residentes en Lima Metropolitana |
title_sort |
Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo para estimar la ingesta de energía y macronutrientes de mujeres residentes en Lima Metropolitana |
author |
Vega Camacho, María Nancy |
author_facet |
Vega Camacho, María Nancy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quintana Salinas, Margot Rosario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Camacho, María Nancy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Encuestas nutricionales Mujeres - Nutrición |
topic |
Encuestas nutricionales Mujeres - Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
Introducción: Para estimar la frecuencia de consumo de energía y nutrientes en mujeres es necesario contar con un instrumento semicuantitativo validado, el país no cuenta con alguno. Objetivo: Validar un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo para estimar energía y macronutrientes en mujeres de edad fértil. Diseño: Estudio descriptivo, observacional, transversal. Lugar: Distritos de los cuatro conos de Lima Metropolitana. Participantes: Mujeres de 20 a 49 años. Intervenciones: 55 mujeres elegidas por conveniencia, respondieron mensualmente un recordatorio de 24 horas (R24H) en cuatro oportunidades y después, un Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos Semicuantitativo (CFCAS), cuya lista de alimentos fue elaborada con regresión lineal múltiple. Para la validación se aplicó el coeficiente de correlación de Pesaron y análisis gráfico de Bland y Altman. Principales medidas de resultados: Medias de ingesta diaria según R24H y CFCAS. Correlación entre ambos métodos y análisis gráfico de Bland y Altman. Resultados: Las medias de ingesta diaria, según R24H fueron para: energía 1 681±51,4, carbohidratos 241,3±9,4, proteínas 54,2±2,1 y grasas 55,3±3,0, y según CFCAS fueron: energía 2 027,5±94,8, carbohidratos 333,0±19,7, proteínas 63,8±2,5 y grasas 51,4±2,0. Las correlaciones fueron: para energía 0,43 (p<0,05), carbohidratos 0,53 (p<0,05), proteínas 0,38 (p<0,05) y grasas -0,12 (p>0,05).Los análisis gráficos de Bland y Altman mostraron que los datos de todas las variables estaban dentro del 95% del límite de confianza. Conclusión: Se obtuvieron coeficientes de asociación directa para energía, carbohidratos, proteínas y asociación inversa para grasas. El CFCAS elaborado y validado fue útil para estimar ingesta de energía, carbohidratos y proteínas en mujeres adultas de Lima Metropolitana. Palabras Clave: Frecuencia de Consumo de Alimentos Semicuantitativo, Validación, Energía, Macronutrientes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:52:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:52:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1122 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1122 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/914c0091-6480-4ea2-b9d3-14e4a649227a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f292eeec-4878-4a20-bae2-b80e128c36d4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b4e233a-ab9c-43d3-b06b-29d1780b08c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c58e03ca65d3248f3b597f14ebf5cec ea56b57dc34e30e19bec9521b775f7cb 5fc77678739f3e1f8809b01d15aa94a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551137393606656 |
spelling |
Quintana Salinas, Margot RosarioVega Camacho, María Nancy2013-08-20T20:52:32Z2013-08-20T20:52:32Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/1122Introducción: Para estimar la frecuencia de consumo de energía y nutrientes en mujeres es necesario contar con un instrumento semicuantitativo validado, el país no cuenta con alguno. Objetivo: Validar un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo para estimar energía y macronutrientes en mujeres de edad fértil. Diseño: Estudio descriptivo, observacional, transversal. Lugar: Distritos de los cuatro conos de Lima Metropolitana. Participantes: Mujeres de 20 a 49 años. Intervenciones: 55 mujeres elegidas por conveniencia, respondieron mensualmente un recordatorio de 24 horas (R24H) en cuatro oportunidades y después, un Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos Semicuantitativo (CFCAS), cuya lista de alimentos fue elaborada con regresión lineal múltiple. Para la validación se aplicó el coeficiente de correlación de Pesaron y análisis gráfico de Bland y Altman. Principales medidas de resultados: Medias de ingesta diaria según R24H y CFCAS. Correlación entre ambos métodos y análisis gráfico de Bland y Altman. Resultados: Las medias de ingesta diaria, según R24H fueron para: energía 1 681±51,4, carbohidratos 241,3±9,4, proteínas 54,2±2,1 y grasas 55,3±3,0, y según CFCAS fueron: energía 2 027,5±94,8, carbohidratos 333,0±19,7, proteínas 63,8±2,5 y grasas 51,4±2,0. Las correlaciones fueron: para energía 0,43 (p<0,05), carbohidratos 0,53 (p<0,05), proteínas 0,38 (p<0,05) y grasas -0,12 (p>0,05).Los análisis gráficos de Bland y Altman mostraron que los datos de todas las variables estaban dentro del 95% del límite de confianza. Conclusión: Se obtuvieron coeficientes de asociación directa para energía, carbohidratos, proteínas y asociación inversa para grasas. El CFCAS elaborado y validado fue útil para estimar ingesta de energía, carbohidratos y proteínas en mujeres adultas de Lima Metropolitana. Palabras Clave: Frecuencia de Consumo de Alimentos Semicuantitativo, Validación, Energía, Macronutrientes.Introduction: To estimate the frequency of consumption of energy and nutrients in women is necessary to have a validated semi quantitative instrument, that the country does not have any. Objectives: Validate a food frequency questionnaire semi quantitative for estimating intake energy and macronutrients in women of childbearing age. Design: Descriptive, observational and cross. Location: Districts of the four cones of Lima. Participants: Woman 20 to 49 years old. Interventions: 55 woman chosen for convenience, answered a monthly 24-hour recall (24HR) four times and then, a Semi quantitative Food Frequency Questionnaire (SFFQ), whose list of foods was developed with multiple linear regression. For validation we applied the Pearson correlation coefficient analysis and Bland and Altman. Main outcome measures: Average daily intake according 24HR and SFFQ. Correlation analysis between the two methods and Bland and Altman. Results: The average daily intake, according 24HR were to: energy 1 681+51,4, carbohydrates 241,3+9,4, proteins 54,2, +2,1 and fats 55,3+3,0 and according SFFQ was to: energy 2 027,5+94,8, carbohydrates 333,0+19,7, proteins 63,8+2,5 and fats 51,4+2,0. Correlations were: for energy 0.43 (p<0.05), carbohydrate 0.53 (p<0.05), proteins 0.38 (p<0.05) and fat -0.12 (p>0.05). Analysis Bland and Altman data showed that all variables were within the 95% confidence limit. Conclusions: We found a direct association coefficients for energy, carbohydrates, proteins and inverse association coefficients for fats. The developed and validated SFFQ was useful for estimating energy intake, carbohydrates and proteins. Keywords: Semicuantitative Food Frequency Questionnaire, Validation, Energy, Macronutrients.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEncuestas nutricionalesMujeres - Nutriciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicuantitativo para estimar la ingesta de energía y macronutrientes de mujeres residentes en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en NutriciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de NutriciónNutrición24002212https://orcid.org/0000-0002-5696-6942https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVega_cm.pdfapplication/pdf2495304https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/914c0091-6480-4ea2-b9d3-14e4a649227a/download6c58e03ca65d3248f3b597f14ebf5cecMD51TEXTVega_cm.pdf.txtVega_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain111636https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f292eeec-4878-4a20-bae2-b80e128c36d4/downloadea56b57dc34e30e19bec9521b775f7cbMD52THUMBNAILVega_cm.pdf.jpgVega_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12208https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b4e233a-ab9c-43d3-b06b-29d1780b08c2/download5fc77678739f3e1f8809b01d15aa94a8MD5320.500.12672/1122oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11222021-09-25 12:52:02.003https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).