Ingesta de alimentos con advertencias nutricionales y horas de juego en el celular asociado a la malnutrición por exceso en escolares de una Institución Educativa Pública, 2022
Descripción del Articulo
Las advertencias nutricionales son un sistema de clasificar a los alimentos industrializados, según el contenido de sus nutrientes críticos, asociados al riesgo de sobrepeso, obesidad y enfermedades metabólicas. Objetivo: determinar la relación que existe entre la ingesta de alimentos con advertenci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Advertencias Nutricionales Malnutrición Perímetro abdominal Alimentos ultraprocesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Las advertencias nutricionales son un sistema de clasificar a los alimentos industrializados, según el contenido de sus nutrientes críticos, asociados al riesgo de sobrepeso, obesidad y enfermedades metabólicas. Objetivo: determinar la relación que existe entre la ingesta de alimentos con advertencias nutricionales y horas de juego en el celular con la malnutrición por exceso en escolares de una Institución Educativa Pública, 2022. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de corte transversal, correlacional-causal. La muestra fue censal, constituida por 120 escolares de nivel primario, la técnica de recojo de información fue la encuesta, se utilizó la frecuencia de consumo, la evaluación del estado nutricional se realizó a través del software WHO Anthro Plus, se utilizó el estadístico inferencial coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: Se encontró un 55% de estudiantes con malnutrición por exceso, el 34.2% y 20.8% con sobrepeso y obesidad, respectivamente. El 83.3% y 69.2% de estudiantes tienen un consumo moderado de alimentos ultraprocesados sólidos y líquidos, respectivamente. El 61.7% y 8.3% de los estudiantes juegan con el celular de 6 a 8 horas y de 10 a 12 horas, respectivamente. Se encontró una correlación estadísticamente significativa entre las horas de juego con el celular y la malnutrición por exceso a través del indicador IMC/Edad y perímetro abdominal (RHO= 0,271; p=0,003); (RHO = 0,276; p=0,002), respectivamente. Conclusión: Se evidenció una relación directa significativa entre las horas diarias de juego diarias con el celular y el mayor grado de malnutrición por exceso y perímetro abdominal en escolares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).