Gestión de tesorería y la toma de decisiones financieras en una Institución Educativa, Lima 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar la relación que existe entre la gestión de tesorería y la toma de decisiones financieras de una institución educativa de Lima 2024. Es así que se planteó como hipótesis general que la gestión de tesorería se relaciona con la toma de dec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Amaya, Yessenia Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Toma de decisiones
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar la relación que existe entre la gestión de tesorería y la toma de decisiones financieras de una institución educativa de Lima 2024. Es así que se planteó como hipótesis general que la gestión de tesorería se relaciona con la toma de decisiones financieras en una institución educativa, Lima 2024. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, nivel correlacional y de diseño transversal no experimental. Para recolectar la información se utilizó como técnica la encuesta a través del instrumento que fue un cuestionario conformado por veintidós (22) preguntas estructuradas las cuales fueron realizadas a una población y muestra por conveniencia compuesta por 30 trabajadores de la institución educativa del área administrativa, financiera y contable. Teniendo como resultado un coeficiente de Spearman de 0.621 en la verificación de la hipótesis general, representando una correlación positiva considerable entre las variables gestión de tesorería y toma de decisiones financieras. Se tuvo como conclusión que la institución todavía se limita a carecer de un sistema ERP interconectado que interrumpe el procesamiento de la información contable proporcionada por el área de tesorería que distorsiona la objetividad de las decisiones financieras que se toman en Directorio, además de identificarse la falta de actualización de manuales y capacitación del personal involucrado. Es así, que se recomienda, fortalecer los procesos del área implementando un mecanismo de control interno claro a través de manuales actualizados, además de implementar un sistema de ERP adecuado para el procesamiento de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).