El sistema integrado de administración financiera y decisiones financieras en la oficina de tesorería Lima Sur, periodo 2020

Descripción del Articulo

En la investigación se estableció en dos variables denominadas “Sistema Integrado de Administración Financiera y Decisiones Financieras, dentro de la justificación se fundamenta en teórica, metodológica y social. Objetivo general fue para determinar la relación del SIAF y Decisiones Financieras en O...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cosme Garcilazo, Nila Felicitas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas
Toma de decisiones
Gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la investigación se estableció en dos variables denominadas “Sistema Integrado de Administración Financiera y Decisiones Financieras, dentro de la justificación se fundamenta en teórica, metodológica y social. Objetivo general fue para determinar la relación del SIAF y Decisiones Financieras en Oficina de Tesorería de Lima Sur. La investigación de tipo descriptiva correlacional, se manejó para obtener la información la encuesta a los servidores de áreas administrativas como Tesorería, Contabilidad y Presupuesto con una población de 20, el mismo no se sometió a la formula por considerar población no representativa. Diseño No experimental. Para medir la fiabilidad del instrumento los datos fueron procesados en programa estadístico SPSS, generando como resultado que el instrumento es confiable (0,884), y el coeficiente de la correlación de Pearson obtuvo (0,069) lo cual demuestra que existe la relación entre el SIAF y Decisiones Financieras en Oficina de Tesorería de Lima Sur, concluyendo con la recomendación de que haiga capacitación al personal en la elaboración de conciliaciones para una mejor toma de decisiones financieras, ya que el uso de este sistema, fortalece la capacidad administrativa, hace más fácil, dinámica, eficaz, eficiente y transparente en la utilización de los recursos financieros en la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).