Tendencia de casos y mortalidad por preeclampsia en 2005 - 2020 en el Perú

Descripción del Articulo

Describe la tendencia de casos y muertes por Preeclampsia en el Perú en el período 2005 – 2020. Se realizó un estudio observacional ecológico de series temporales utilizando toda la población disponible de la base de datos de la Oficina General de Tecnologías de Información (OGTI) del 2005 al 2020....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Gomez, Maryori Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Mortalidad
Hipertensión Inducida en el Embarazo
Enfermedades Cardiovasculares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Describe la tendencia de casos y muertes por Preeclampsia en el Perú en el período 2005 – 2020. Se realizó un estudio observacional ecológico de series temporales utilizando toda la población disponible de la base de datos de la Oficina General de Tecnologías de Información (OGTI) del 2005 al 2020. Los análisis fueron a través del programa Joinpoint Regression, en donde se calculó las tendencias de casos y muertes, el cambio porcentual anual (CPA) por región y grupo de edad. Los trastornos hipertensivos son una causa principal de mortalidad materna, se presenta alrededor del 2 - 8% de los embarazos a nivel mundial. En nuestro país los trastornos hipertensivos han sido encontrados desde 4.11% -10.8% en pacientes embarazadas que acuden a hospitales públicos del Perú. Esta patología en el 2018 se ubicó como la principal causa de muerte materna seguida por las hemorragias. Ya que contamos con 03 guías de manejo, deberíamos esperar un cambio o disminución de los casos ante la aplicación respectiva. A nivel nacional se evidencia disminución significativa (-16.53) de la prevalencia por preeclampsia durante 2018 a 2020. La tasa de prevalencia más alta y más baja fueron en Huancavelica (17.2), e Ica (1.4) respectivamente. A nivel nacional se evidencia un aumento global significativo de la mortalidad por preeclampsia (4.28%). La tasa de prevalencia por preeclampsia disminuyó en el Grupo de edad (GE) de 10-19 años a partir del año 2016, y aumentó en el GE de 20-29 años hasta el 2018. A nivel nacional disminuyó la tasa de prevalencia, pero aumentó la Tasa de Mortalidad (TM). La región de la Sierra y el GE de 30-59 años presentó un aumento significativo de la TM por preeclampsia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).