La comprensión del tiempo histórico en estudiantes de 3er grado de secundaria de la I. E. N°116 Abraham Valdelomar del distrito de San Juan de Lurigancho, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio se llevó a cabo en el distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, Perú, con el propósito de determinar cuál es la dimensión predominante en la comprensión del tiempo histórico entre estudiantes de tercer grado de secundaria en la Institución Educativa N°116 Abraham Valdelomar. Se emple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tiempo - Historia Estudiantes - Perú Cronología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estudio se llevó a cabo en el distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, Perú, con el propósito de determinar cuál es la dimensión predominante en la comprensión del tiempo histórico entre estudiantes de tercer grado de secundaria en la Institución Educativa N°116 Abraham Valdelomar. Se empleó un enfoque cuantitativo y se realizó una investigación básica de tipo descriptivo-explicativo con un diseño no experimental. Para recopilar información, se administró un cuestionario con 20 preguntas a una muestra de 160 estudiantes de secundaria. Los resultados del estudio señalan que el 27,5% de los estudiantes presentaba un nivel de desarrollo nulo en lo que respecta a la comprensión del tiempo histórico, mientras que el 26,3% se encontraba en una etapa inicial de desarrollo. Esto sugiere que la mayoría de los estudiantes no logra alcanzar un nivel de desarrollo intermedio en esta habilidad. En conclusión, de acuerdo con los resultados, se determinó que la dimensión predominante en la comprensión del tiempo histórico es la cronología, destacándose con un valor β más alto, específicamente de 0. 435 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).