Destrezas predominantes en la interpretación de las fuentes históricas de los estudiantes del 5to año de secundaria de la I. E. N° 116 Abraham Valdelomar, del distrito de San Juan de Lurigancho, 2023

Descripción del Articulo

Determina las destrezas predominantes en la interpretación de las fuentes históricas de un grupo de estudiantes de nivel secundaria. El trabajo en cuestión aborda la variable de estudio, interpretación de las fuentes históricas, desde la perspectiva del pensamiento histórico y de la literacidad crít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarria Gonzales, Roger Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia - Fuentes
Interpretación
Escolares - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Determina las destrezas predominantes en la interpretación de las fuentes históricas de un grupo de estudiantes de nivel secundaria. El trabajo en cuestión aborda la variable de estudio, interpretación de las fuentes históricas, desde la perspectiva del pensamiento histórico y de la literacidad crítica; de esta forma, recupera los aportes en didáctica de la historia de los últimos diez años para ofrecer un panorama integral acerca de la cuestión. La muestra empleada fue de tipo no probabilístico por conveniencia; asimismo, estuvo conformada por 57 estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E. N°116 Abraham Valdelomar, ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho. Respecto a la metodología, nuestra investigación se posiciona dentro de los estudios de tipo positivista y cuantitativo; en consonancia, el diseño responde a un modelo no experimental y de carácter descriptivo explicativo, que tuvo la intención de comprender y explicar los fenómenos asociados a la variable de estudio. La recolección de datos se realizó por medio de un cuestionario abierto, validado previamente por especialistas en la materia, que nos permitió valorar el desempeño de los estudiantes con relación al tratamiento de un conjunto diverso de fuentes históricas, entre ellas, escritas y visuales. Los resultados evidencian el precario estado de las habilidades de pensamiento histórico de los estudiantes, lo cual se reflejó en sus interpretaciones poco elaboradas. Todo ello se corrobora con la distribución porcentual que arrojó la encuesta: 45,6 % y 54,4 % entre los niveles nulo e incipiente de la variable, respectivamente. La conclusión principal de la investigación es que la destreza predominante de los estudiantes respecto de la variable de estudio es la clasificación de las fuentes históricas. Finalmente, entre las recomendaciones y sugerencias dirigidas al público objetivo, principalmente docentes, se resalta la importancia de familiarizar al estudiantado con el trabajo con fuentes históricas y su metodología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).