Hiperglicemia al ingreso como predictor de mal pronóstico en pacientes no diabéticos hospitalizados en medicina interna del Hospital Sabogal 2025-2026

Descripción del Articulo

La hiperglicemia es una condición muy frecuente en pacientes en hospitalización, esta misma puede conllevar a serias complicaciones en la salud del paciente, por lo cual es importante demostrar que la hiperglicemia postprandial es un predictor de mal pronóstico en pacientes no diabéticos hospitaliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanac Sosa, Vanessa Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbilidad
Hiperglicemia
Pronóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La hiperglicemia es una condición muy frecuente en pacientes en hospitalización, esta misma puede conllevar a serias complicaciones en la salud del paciente, por lo cual es importante demostrar que la hiperglicemia postprandial es un predictor de mal pronóstico en pacientes no diabéticos hospitalizados en medicina interna del Hospital Sabogal. Se realizará un estudio de cohorte prospectivo, con un tiempo de seguimiento de 6 meses en la que reclutarán a pacientes de emergencia con una toma de glucosa en sangre que concuerde con la definición del valor de hiperglicemia, a los pacientes reclutados se les hará seguimiento cada 2 semanas para evaluar el desenlace clínico, tras un tiempo de 6 meses se obtendrá la base de datos final, la misma que será importada hacia el software STATA versión 17.0 para su análisis descriptivo, se realizará regresión logística con valoración de RR y regresión de cox para el análisis de supervivencia. Todo ello contará con un nivel de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).