Mortalidad asociada a hiperglicemia en pacientes infartados no diabéticos post revascularización
Descripción del Articulo
La enfermedad coronaria aguda es una patología que exige una alta sospecha clínica y tratamiento precoz. Así mismo, la hiperglicemia es reconocida internacionalmente como un mediador directo de resultados adversos y un marcador de mayor severidad de enfermedad coronaria. Es por ello que el presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/584 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Hiperglicemia Infarto miocárdico Mortalidad |
Sumario: | La enfermedad coronaria aguda es una patología que exige una alta sospecha clínica y tratamiento precoz. Así mismo, la hiperglicemia es reconocida internacionalmente como un mediador directo de resultados adversos y un marcador de mayor severidad de enfermedad coronaria. Es por ello que el presente estudio busca medir el grado de asociación entre la mortalidad y la hiperglicemia a la admisión y durante el primer año de seguimiento en pacientes no diabéticos infartados post revascularización. El diseño fue observacional analítico tipo revisión secundaria de datos, se contó con una población total de 738 y una muestra de 218. Se realizó el análisis de datos con Stata v.14.0, y se realizaron tablas unidimensionales. Además de análisis descriptivo usando medidas de tendencia central, medidas de dispersión, distribución porcentual en frecuencia absoluta y relativa, estadística descriptiva bivariada y análisis inferencial usando chi cuadrado para variables categóricas y t de student para variables numéricas; además, usamos técnica de regresión de Poisson. Los resultados cuyo valor p fue significativo para el estudio nos demostró que tanto la edad, el daño macrovascular durante el primer año de seguimiento y valores altos de glucosa sérica durante el año de seguimiento estuvieron relacionados con mayor mortalidad. Las conclusiones del estudio nos orientan que la hiperglicemia durante el año siguiente al evento cardiovascular es un importante predictor de mortalidad y podría ayudarnos a reducir tasas de mortalidad específicas si realizamos un correcto seguimiento de ella dentro del plan de salud nacional de cada país de la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).