Hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes de una universidad privada de Lima en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

Determina la relación de los hábitos alimentarios y la actividad física en estudiantes de una universidad privada de Lima en tiempos de pandemia. Los hábitos alimentarios son un conjunto de conductas que se manifiestan a lo largo de la vida, desde los primeros años de vida con la lactancia materna h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Solier, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Ejercicio - Perú
Covid-19
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Determina la relación de los hábitos alimentarios y la actividad física en estudiantes de una universidad privada de Lima en tiempos de pandemia. Los hábitos alimentarios son un conjunto de conductas que se manifiestan a lo largo de la vida, desde los primeros años de vida con la lactancia materna hasta cuando estos procesos terminan por solidificarse en la adultez. Asimismo, vemos una variable que podría estar relacionada en dicho proceso, la actividad física. El estudio es no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 66 estudiantes universitarios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas de la carrera de Nutrición y Dietética con edades entre 21 a 25 años de 4to y 5to año, a quienes se les aplicó las encuestas de hábitos alimentarios y de actividad física. La relación de los hábitos alimentarios adecuados con la actividad física ligera se presentó en 36,1%, con la actividad moderada (46,8%) y con la actividad vigorosa (17,1%). La relación de los hábitos alimentarios inadecuados con la actividad física ligera se presentó en 47,3%, con la actividad moderada (26,3%) y con la actividad vigorosa (26,4%). Se identificaron que los hábitos alimentarios en los estudiantes universitarios fueron adecuados en 71,2% e inadecuados en 28,8%. Se caracterizó el nivel de actividad física en los estudiantes universitarios, se obtuvo un nivel de actividad física moderado (40,9%), actividad física ligera (39,4%) y la actividad física vigorosa en el 19,7%. Se concluye que existe relación significativa entre ambas variables según la prueba de independencia (Chi-cuadrado: *p = 0.001) altamente significativo, con la prueba de correlación de Spearman = 0.334* (p= 0.008).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).