Relación entre los hábitos alimenticios y actividad física en estudiantes de universidades privadas que cursan el último año de carrera durante el primer semestre del 2022. Lima - Perú

Descripción del Articulo

Introducción: Los cambios en los hábitos alimenticios y la actividad física sumado a la carga académica de los universitarios, ha llevado a este grupo poblacional se convertirse en personas sedentarias. Todos estos aspectos conllevan a que las mismas sufran alteraciones en su alimentación las cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damian Padilla, Camila Aracely, Tirado Paipay, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Ejercicio físico para jóvenes
Estudiantes universitarios
Alimentación
Ejercicio físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: Los cambios en los hábitos alimenticios y la actividad física sumado a la carga académica de los universitarios, ha llevado a este grupo poblacional se convertirse en personas sedentarias. Todos estos aspectos conllevan a que las mismas sufran alteraciones en su alimentación las cuales se ven influenciadas por el entorno. Asimismo, se traducen en cambios en el estado nutricional que a futuro provocan que se desencadenen diversas enfermedades crónicas no transmisibles a edades tempranas. Objetivos: Determinar la relación entre los hábitos alimenticios y la actividad física en estudiantes de universidades privadas que cursan el último año de carrera durante el primer semestre del 2022, Lima - Perú. Materiales y Métodos: Es un estudio de enfoque cuantitativo no experimental, correlacional y transversal. Contó con un tamaño muestral de 217 universitarios de Lima - Perú que cursan el último año de carrera. Se aplicó instrumentos validados para cada variable (Hábitos Alimenticios y Actividad Física). Se empleó el programa estadístico SPSS versión 27 para el procesamiento de datos. Resultados: De los 217 encuestados, el 71.4% fueron mujeres y el 28.6% varones. La edad media fue 23 años. El 57.6% de los participantes pertenecían a la Facultad de Salud. El 63.1% cursaban el noveno ciclo de carrera, y el 33.6% se encontraban en décimo ciclo. El 78.8 % de los encuestados pertenecían a la categoría “Conservar Hábitos” y el 21.2% a la categoría “Modificar Hábitos”. El nivel de actividad física bajo representó un 25.8%; el 25.3% presentaban un nivel moderado, y el 48.8% un nivel alto de actividad física. Conclusiones: Se encontró que no existe asociación estadísticamente significativa (p = 0.204) entre hábitos alimenticios y actividad física en estudiantes de universidades privadas de Lima – Perú que cursan el último año de carrera durante el primer semestre del 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).