REVISION SISTEMATICA DE ENSAYOS CLINICOS DE LA EFECTIVIDAD DEL EJERCICIO FISICO EN LA DEPRESION

Descripción del Articulo

El objetivo de esta revisión sistemática es verificar la efectividad del ejercicio físico en la depresión. Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos de PUBMED; PEDRO DATABASE; EBSCOhost; SciELO - Scientific Electronic Library Online y GOOGLE ACADÉMICO. El riesgo de selección en los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Espinoza, Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio físico
Depresión
Descripción
Sumario:El objetivo de esta revisión sistemática es verificar la efectividad del ejercicio físico en la depresión. Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos de PUBMED; PEDRO DATABASE; EBSCOhost; SciELO - Scientific Electronic Library Online y GOOGLE ACADÉMICO. El riesgo de selección en los estudios individuales fue realizado analizando la calidad metodológica según la escala de Pedro. Se obtuvieron un total de 52 artículos; de los cuales tras aplicar los criterios de inclusión se redujeron a 10 ensayos clínicos. Todos los artículos fueron ensayos clínicos aleatorizados. Los resultados demostraron un beneficio estadísticamente significativo. Se concluyó que un programa de ejercicios físicos, resulta ser efectivo para disminuir los signos y síntomas de la depresión resultando en una mejora de la calidad y estilo de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).