Las formas y colores de los cuerpos en el cotidiano de mujeres cooperativistas de la selva central: persona, economía social y política

Descripción del Articulo

El primer capítulo, presenta una revisión de la literatura producida sobre los estudios dedicados a mujeres, género y feminismo, en el campo de las relaciones económico sociales, la autonomía y la violencia sobre el cuerpo-territorio de las mujeres en el cotidiano; el segundo capítulo, muestra el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Alva, Ela Dorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuerpo humano - Aspectos sociales
Cooperativas agrícolas - Perú
Mujeres en el desarrollo económico
Mujeres - Violencia contra
Mujeres maltratadas - Perú
Violencia conyugal
Mujeres - Actividades políticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNMS_a1873f7cc16f7ef6d6577e37d7b72e64
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15599
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Las formas y colores de los cuerpos en el cotidiano de mujeres cooperativistas de la selva central: persona, economía social y política
title Las formas y colores de los cuerpos en el cotidiano de mujeres cooperativistas de la selva central: persona, economía social y política
spellingShingle Las formas y colores de los cuerpos en el cotidiano de mujeres cooperativistas de la selva central: persona, economía social y política
Pérez Alva, Ela Dorena
Cuerpo humano - Aspectos sociales
Cooperativas agrícolas - Perú
Mujeres en el desarrollo económico
Mujeres - Violencia contra
Mujeres maltratadas - Perú
Violencia conyugal
Mujeres - Actividades políticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Las formas y colores de los cuerpos en el cotidiano de mujeres cooperativistas de la selva central: persona, economía social y política
title_full Las formas y colores de los cuerpos en el cotidiano de mujeres cooperativistas de la selva central: persona, economía social y política
title_fullStr Las formas y colores de los cuerpos en el cotidiano de mujeres cooperativistas de la selva central: persona, economía social y política
title_full_unstemmed Las formas y colores de los cuerpos en el cotidiano de mujeres cooperativistas de la selva central: persona, economía social y política
title_sort Las formas y colores de los cuerpos en el cotidiano de mujeres cooperativistas de la selva central: persona, economía social y política
author Pérez Alva, Ela Dorena
author_facet Pérez Alva, Ela Dorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mannarelli Cavagnari, María Emma
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Alva, Ela Dorena
dc.subject.none.fl_str_mv Cuerpo humano - Aspectos sociales
Cooperativas agrícolas - Perú
Mujeres en el desarrollo económico
Mujeres - Violencia contra
Mujeres maltratadas - Perú
Violencia conyugal
Mujeres - Actividades políticas
topic Cuerpo humano - Aspectos sociales
Cooperativas agrícolas - Perú
Mujeres en el desarrollo económico
Mujeres - Violencia contra
Mujeres maltratadas - Perú
Violencia conyugal
Mujeres - Actividades políticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El primer capítulo, presenta una revisión de la literatura producida sobre los estudios dedicados a mujeres, género y feminismo, en el campo de las relaciones económico sociales, la autonomía y la violencia sobre el cuerpo-territorio de las mujeres en el cotidiano; el segundo capítulo, muestra el contexto histórico y eco-territorial donde están ubicadas las protagonistas de la pesquisa, las desigualdades que afrontan y las políticas de inclusión de género que establecen un marco orientador para su actuación; el tercer capítulo, expone la propuesta teórico-metodológica que orienta la investigación; el cuarto y quinto abordan los resultados y discusiones derivadas del análisis de las estrategias desplegadas por las mujeres cooperativistas para afrontar la violencia de pareja en el cotidiano; finalmente, las conclusiones, sintetizan lo debatido y brindan pistas de indagación, en la perspectiva de conducir a nuevos abordajes y propuestas para la prevención y atención a la violencia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-10T14:58:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-10T14:58:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Pérez, E. (2020). Las formas y colores de los cuerpos en el cotidiano de mujeres cooperativistas de la selva central: persona, economía social y política. Tesis para optar el grado de Magíster en Género, Sexualidad y Políticas Públicas. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/15599
identifier_str_mv Pérez, E. (2020). Las formas y colores de los cuerpos en el cotidiano de mujeres cooperativistas de la selva central: persona, economía social y política. Tesis para optar el grado de Magíster en Género, Sexualidad y Políticas Públicas. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/15599
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f4aad2d-0bce-4b03-a790-b91db22f46ff/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/587f3f86-6a30-463c-9665-641cec50cdbc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e614cc8b-1201-4566-9cd0-9674122fe82b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79cbe440-e6d8-412b-a9b0-fea3d14790fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b222adbfbc418aef06eb1853256bbe2c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2ee4642e9ac3f5b0b76ff0fef991d2fb
22e3064888f37e99496ecbb7d8929630
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617826671984640
spelling Mannarelli Cavagnari, María EmmaPérez Alva, Ela Dorena2020-12-10T14:58:07Z2020-12-10T14:58:07Z2020Pérez, E. (2020). Las formas y colores de los cuerpos en el cotidiano de mujeres cooperativistas de la selva central: persona, economía social y política. Tesis para optar el grado de Magíster en Género, Sexualidad y Políticas Públicas. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15599El primer capítulo, presenta una revisión de la literatura producida sobre los estudios dedicados a mujeres, género y feminismo, en el campo de las relaciones económico sociales, la autonomía y la violencia sobre el cuerpo-territorio de las mujeres en el cotidiano; el segundo capítulo, muestra el contexto histórico y eco-territorial donde están ubicadas las protagonistas de la pesquisa, las desigualdades que afrontan y las políticas de inclusión de género que establecen un marco orientador para su actuación; el tercer capítulo, expone la propuesta teórico-metodológica que orienta la investigación; el cuarto y quinto abordan los resultados y discusiones derivadas del análisis de las estrategias desplegadas por las mujeres cooperativistas para afrontar la violencia de pareja en el cotidiano; finalmente, las conclusiones, sintetizan lo debatido y brindan pistas de indagación, en la perspectiva de conducir a nuevos abordajes y propuestas para la prevención y atención a la violencia.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCuerpo humano - Aspectos socialesCooperativas agrícolas - PerúMujeres en el desarrollo económicoMujeres - Violencia contraMujeres maltratadas - PerúViolencia conyugalMujeres - Actividades políticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Las formas y colores de los cuerpos en el cotidiano de mujeres cooperativistas de la selva central: persona, economía social y políticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Género, Sexualidad y Políticas PúblicasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoMaestriaGénero, Sexualidad y Políticas Públicas08224795https://orcid.org/0000-0001-5192-825310323252314347Germaná Cavero, César ArmandoJaramillo García, Enrique MarinoVidal Córdova, Esther Judithttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis091619700722414008436578ORIGINALPerez_ae.pdfPerez_ae.pdfapplication/pdf7005032https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f4aad2d-0bce-4b03-a790-b91db22f46ff/downloadb222adbfbc418aef06eb1853256bbe2cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/587f3f86-6a30-463c-9665-641cec50cdbc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPerez_ae.pdf.txtPerez_ae.pdf.txtExtracted texttext/plain101970https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e614cc8b-1201-4566-9cd0-9674122fe82b/download2ee4642e9ac3f5b0b76ff0fef991d2fbMD55THUMBNAILPerez_ae.pdf.jpgPerez_ae.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15263https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79cbe440-e6d8-412b-a9b0-fea3d14790fe/download22e3064888f37e99496ecbb7d8929630MD5620.500.12672/15599oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/155992024-10-02 18:56:03.611https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.890673
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).