Características sociodemográficas y su relación con la violencia conyugal percibida por la mujer residente en la Asociación de Vivienda Las Américas - Distrito Gregorio Albarracín Tacna - 2007
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre las características sociodemográficas y la percepción de violencia conyugal en la mujer residente de la asociación de vivienda Las Américas del Distrito Gregario Albarracín Lanchipa de la Provincia de Tacna. El estudio f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/150 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia doméstica Maltrato conyugal Mujeres maltratadas |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre las características sociodemográficas y la percepción de violencia conyugal en la mujer residente de la asociación de vivienda Las Américas del Distrito Gregario Albarracín Lanchipa de la Provincia de Tacna. El estudio fue de tipo no experimental, descriptivo-correlacional de corte transversal. Se aplicó el instrumento a 377 mujeres de 15 a 49 años de edad que reunieron los criterios de inclusión. La técnica utilizada para la recolección de información fue la entrevista estructurada utilizando como instrumento un formulario de recolección de datos validado por especialistas en el tema, utilizando el método de validación por criterio y el coeficiente Alpha de Crombach para la confiabilidad (0,882). Se obtuvieron como resultados que el 58.1% de mujeres perciben violencia conyugal, la mayor incidencia de maltrato son en mujeres de 20 a 29 años, de instrucción secundaria, de estado civil conviviente y predomina la ocupación de ama de casa. Según el tipo de violencia, la violencia psicológica leve fue mayormente percibida por la mujer (26,85% ), en menor frecuencia se percibe la violencia fisica leve con 10.57% y la violencia sexual de nivel leve (15,12%), existiendo un 8.49% de mujeres que perciben violencia psicológica grave. Se encontró que existe relación entre percepción de violencia y la edad (15-19 años y 40-49 años), el no tener instrucción, de instrucción primaria, superior técnico y la ocupación ama de casa, comerciante y otros (p <0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).