Prevalencia de Babesia sp. en perros domésticos (Canis lupus familiaris) en el distrito de Iquitos en la provincia de Maynas en Loreto, Perú

Descripción del Articulo

La babesiosis canina es una enfermedad emergente de alcance mundial que se transmite a través de la picadura de la garrapata y cuyo agente causal son protozoarios del género Babesia. Esta enfermedad tiene mayor preponderancia en países de clima tropical como el nuestro, donde hay altos niveles de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizán Atanacio, Franklin Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Babesia
Perros
PCR
Iquitos (Loreto
Perú)
Garrapatas como transmisores de enfermedades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:La babesiosis canina es una enfermedad emergente de alcance mundial que se transmite a través de la picadura de la garrapata y cuyo agente causal son protozoarios del género Babesia. Esta enfermedad tiene mayor preponderancia en países de clima tropical como el nuestro, donde hay altos niveles de prevalencia de garrapatas, Sin embargo, los reportes de babesiosis son limitados y subestimados en nuestro país. Es por ello que el objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia molecular de las especies de Babesia spp. en perros de la ciudad de Iquitos, en la provincia de Maynas en Loreto, Perú. Para ello se colectaron 281 muestras de sangre de perros y fueron analizadas molecularmente amplificando parcialmente el gen 18S ARNr mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) convencional. Los datos fueron clasificados en cinco variables (sexo, edad, procedencia, permanencia en casa y presencia o no de garrapatas). Se halló 7.1% (IC95% 4.4 3 10.8%) (20/281) de prevalencia en los perros evaluados; a su vez no se halló asociación estadísticamente significativa entre las cinco variables analizadas. En el secuenciamiento genético de las muestras positivas solo se evidenció la presencia de Babesia vogeli, la cual tenía una identidad absoluta del 100% con la secuencia de B. vogeli identificada en perro de Rio de Janeiro, Brasil, registrada en GenBank. Los datos epidemiológicos obtenidos aportan información para comprender mejor la dinámica de la enfermedad en el país, sin embargo, se requieren más estudios para conocer mejor nuestra realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).