Identificación molecular de especies del género Babesia spp. en perros con antecedentes de garrapatas del distrito de Ventanilla

Descripción del Articulo

Identifica las especies de Babesia spp. en perros del distrito de Ventanilla, Callao mediante el uso de técnicas hematológicas y moleculares. Se colectaron muestras de sangre venosa y capilar de 50 perros aparentemente sanos con antecedentes de garrapatas de al menos 1 mes, provenientes del Hospital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Otoya, Erick Ronaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Babesia
Perros
Garrapatas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Identifica las especies de Babesia spp. en perros del distrito de Ventanilla, Callao mediante el uso de técnicas hematológicas y moleculares. Se colectaron muestras de sangre venosa y capilar de 50 perros aparentemente sanos con antecedentes de garrapatas de al menos 1 mes, provenientes del Hospital Veterinario Municipal “Somos Patas”de Ventanilla (Callao, Perú). Su evaluación se realizó mediante el uso de pruebas hematológicas y moleculares. El hallazgo hematológico evidenció que el 20% (10/50) fueron positivos a Babesia spp. (inclusiones intraeritrocíticas piriformes a manera de “gota de agua”). Para la detección molecular se hizo uso del gen 18S ARNr y la región ITS-1, la cual evidenció que el 26% (13/50) del total fueron positivos únicamente a Babesia vogeli. El secuenciamiento genético se realizó a dos muestras positivas y mostraron un alto grado de similitud (99-100%) con secuencias de Babesia vogeli de aislados de China, India y Brasil depositadas en el GenBank. De esta manera, nuestros resultados evidencian la presencia de Babesia vogeli en perros con antecedentes de garrapatas de al menos 1 mes del distrito de Ventanilla, que ayudarán a un mejor entendimiento de la epidemiología de babesiosis canina en Perú y promover un programa de control eficaz, no obstante, se requieren más estudios con mayor número de animales para poder confirmar la presencia de otras especies de Babesia en otros distritos y su respectiva prevalencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).