Identificación morfológica y molecular de garrapatas colectadas de perros (canis familiaris) con ehrlichiosis en el distrito de Chiclayo, Lambayeque-Perú

Descripción del Articulo

Identifica morfológica y molecularmente las garrapatas de perros con Ehrlichiosis en el distrito de Chiclayo en Lambayeque-Perú. Los perros fueron diagnosticados con Ehrlichiosis para que puedan ser sometidos al muestreo. Se colectaron 297 garrapatas de 74 perros las cuales fueron conservadas en cri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes Santa Cruz, Miguel Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ehrlichiosis
Ehrlichia
Perros - Enfermedades
Garrapatas como transmisores de las enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Identifica morfológica y molecularmente las garrapatas de perros con Ehrlichiosis en el distrito de Chiclayo en Lambayeque-Perú. Los perros fueron diagnosticados con Ehrlichiosis para que puedan ser sometidos al muestreo. Se colectaron 297 garrapatas de 74 perros las cuales fueron conservadas en crioviales con etanol al 70% y remitidas al Laboratorio de Epidemiología y Economía de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para su evaluación. La población completa de garrapatas fue identificada morfológicamente como Rhipicephalus sanguineus s.l de los cuales 9 especímenes fueron identificados mediante procedimientos moleculares usando el gen mitocondrial 16S rADN. Las secuencias obtenidas fueron alineadas con secuencias de Rhipicephalus sanguineus s.l de Brasil y Colombia (Linaje del Norte), Argentina, Chile y Uruguay (Linaje del Sur), España, Italia y Sudáfrica. Las secuencias de Rhipicephalus sanguineus s.l del Perú mostraron una divergencia genética intraespecífica de 0-0.3% y 6.1- 6.8% con el Linaje del Norte y Linaje del Sur respectivamente. El análisis filogenético agrupó las secuencias del Perú junto a las del Linaje del Norte y Sudáfrica, segregándolas de las secuencias del Linaje del Sur y Europa. De esta manera nuestros resultados demuestran que Rhipicephalus sanguineus s.l de Chiclayo, Lambayeque- Perú pertenece al Linaje del Norte que, a diferencia del Linaje del Sur, son conocidos por ser vectores competentes de Ehrlichia canis. Se hacen necesarios futuras investigaciones para identificar el resto de poblaciones del país y verificar la posible diferencia de competencia vectorial para otros patógenos en orden de entender mejor la epidemiología de las enfermedades transmitidas por Rhipicephalus sanguineus s.l en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).