Enterocolitis necrotizante en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo 2007-2008, Lima - Perú
Descripción del Articulo
Determina que la enterocolitis necrotizante (NEC) constituye la emergencia gastrointestinal neonatal más común. La prematuritad es el factor de riesgo más consistentemente asociado a su incidencia, severidad, mortalidad y complicaciones. En los últimos años, su incidencia ha aumentado porque actualm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14758 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enterocolitis, Necrotización neonatal Niños recién nacidos - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Determina que la enterocolitis necrotizante (NEC) constituye la emergencia gastrointestinal neonatal más común. La prematuritad es el factor de riesgo más consistentemente asociado a su incidencia, severidad, mortalidad y complicaciones. En los últimos años, su incidencia ha aumentado porque actualmente nacen y sobreviven más prematuros. La mayoría de casos son esporádicos, pero existen brotes relacionados a infecciones, principalmente, nosocomiales. Se realizó un estudio observacional, longitudinal, retrospectivo y descriptivo, cuya población fueron neonatos nacidos en el HNERM o referidos a éste, a quienes se les diagnosticó NEC durante su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios Neonatales entre agosto del 2007 y julio del 2008, con la finalidad de conocer las características epidemiológicas, clínicas, laboratoriales y radiológicas, el manejo, las complicaciones y la evolución intrahospitalaria de los mismos. Se observó que la mayor parte de pacientes afectados fueron prematuros, principalmente de muy bajo peso al nacer. El 38,2% de afectados tuvo concomitantemente sepsis nosocomial. La tasa de letalidad fue alta entre prematuros y entre pacientes con tratamiento quirúrgico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).