Factores pronósticos de supervivencia de los pacientes postoperados de enterocolitis necrotizante avanzado, en los infantes de la unidad de cuidados intensivos neonatales del HNERM

Descripción del Articulo

Manifiesta que existen aún muchos desacuerdos en el manejo del NEC, y la determinación de los factores pronósticos de supervivencia ayudará a tomar la decisión quirúrgica ideal y de manera más oportuna frente a los casos de NEC avanzado. Los factores pronósticos van a ser determinantes en la evoluci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo de la Cruz, Richard Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños recién nacidos - Enfermedades - Complicaciones
Enterocolitis, Necrotización neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Manifiesta que existen aún muchos desacuerdos en el manejo del NEC, y la determinación de los factores pronósticos de supervivencia ayudará a tomar la decisión quirúrgica ideal y de manera más oportuna frente a los casos de NEC avanzado. Los factores pronósticos van a ser determinantes en la evolución y en el manejo de estospacientes con NEC avanzado, algunos de los cuales serán susceptibles de ser modificables,siendo estos la razón de su conocimiento y su difusión en el campo clínico diario de un cirujanopediatra así como del neonatólogo intensivista. La Enterocolitis Necrotizante es una enfermedad que apareció como resultado de éxitos de la unidad de cuidados intensivos neonatales moderna, esta afección solo se describía raras veces antes del desarrollo de las unidades neonatales, pero se convirtió en la urgencia gastrointestinal más frecuente en los recién nacidos (13). Por lo general (> 90 %) es un padecimiento de recién nacidos prematuros, por lo que es raro encontrar su descripción en la bibliografía anterior a 1960, cuando era poco probable que sobrevivieran los neonatos prematuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).