Patrón dietético, estado nutricional y caries dental en escolares de Bagua Grande - Amazonas

Descripción del Articulo

Identifica el patrón dietético y su relación con el estado nutricional y la prevalencia de caries dental en los escolares de la zona urbana de Bagua Grande (Amazonas) en el Perú durante el 2019. El estudio es observacional, incluyó 310 escolares de ambos sexos entre 7 a 12 años, seleccionados probab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campodónico Reátegui, Carlos Humberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dieta
Caries dental
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Identifica el patrón dietético y su relación con el estado nutricional y la prevalencia de caries dental en los escolares de la zona urbana de Bagua Grande (Amazonas) en el Perú durante el 2019. El estudio es observacional, incluyó 310 escolares de ambos sexos entre 7 a 12 años, seleccionados probabilísticamente por conglomerados. Se determinó índice de masa corporal y la frecuencia de caries dental; mientras que el patrón dietético se identificó a través de una entrevista sobre la ingesta de alimentos en las últimas 24 horas. El análisis empleó pruebas inferenciales de chi cuadrado, Kruskal Wallis y U de Mann-Whitney. Como resultado se obtuvo, respecto al patrón dietético, un 80.4% tuvo una frecuencia “pobre”. El 100% consumía carbohidratos, entre cereales, tubérculos y otros; 4.55 ± 1.53 veces al día. La frecuencia media de hábitos dietéticos fue de 4,44 ± 0.77 veces al día. Respecto al estado nutricional, se encontró sobrepeso en un 16.5% de escolares y obesidad en una frecuencia del 14.2%. No se encontró relación entre el patrón dietético con el estado nutricional (p > 0.05). No se encontró influencia entre la ingesta de alimentos energéticos con la frecuencia de caries dental (p = 0.14). En conclusión, las categorías dietéticas de los escolares fue pobre y muy pobre, con predomino de ingesta de arroz, pollo, consumo medio de frutas, bajo en leche y muy bajo en verduras. El estado nutricional presento sobrepeso y obesidad. La prevalencia de caries fue alta con severidad moderada. La dieta energética diaria no influía en el estado nutricional y caries dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).