El otorgamiento de créditos MYPES, a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera: ¿Una vulneración al Principio de Subsidiariedad?

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como propósito determinar si el otorgamiento de créditos a micro y pequeñas empresas (MYPES), a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera, vulnera el principio de subsidiariedad previsto en el artículo 60 de la actual Constitución Política del Perú....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Cabrera, Mónica Madeleyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subsidiariedad
Economía
Sistema financiero - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_716219271218641eebd6a6b3c24f9403
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27796
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El otorgamiento de créditos MYPES, a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera: ¿Una vulneración al Principio de Subsidiariedad?
title El otorgamiento de créditos MYPES, a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera: ¿Una vulneración al Principio de Subsidiariedad?
spellingShingle El otorgamiento de créditos MYPES, a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera: ¿Una vulneración al Principio de Subsidiariedad?
Saldaña Cabrera, Mónica Madeleyne
Subsidiariedad
Economía
Sistema financiero - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El otorgamiento de créditos MYPES, a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera: ¿Una vulneración al Principio de Subsidiariedad?
title_full El otorgamiento de créditos MYPES, a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera: ¿Una vulneración al Principio de Subsidiariedad?
title_fullStr El otorgamiento de créditos MYPES, a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera: ¿Una vulneración al Principio de Subsidiariedad?
title_full_unstemmed El otorgamiento de créditos MYPES, a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera: ¿Una vulneración al Principio de Subsidiariedad?
title_sort El otorgamiento de créditos MYPES, a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera: ¿Una vulneración al Principio de Subsidiariedad?
author Saldaña Cabrera, Mónica Madeleyne
author_facet Saldaña Cabrera, Mónica Madeleyne
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Toro Llanos, Víctor Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña Cabrera, Mónica Madeleyne
dc.subject.none.fl_str_mv Subsidiariedad
Economía
Sistema financiero - Perú
topic Subsidiariedad
Economía
Sistema financiero - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis tiene como propósito determinar si el otorgamiento de créditos a micro y pequeñas empresas (MYPES), a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera, vulnera el principio de subsidiariedad previsto en el artículo 60 de la actual Constitución Política del Perú. Para ello, se ha estudiado las bases doctrinarias y los pronunciamientos del Tribunal Constitucional y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual entorno al principio de subsidiariedad; así como el sistema financiero peruano; la inclusión financiera en el país, con énfasis en los créditos a las MYPES; los “préstamos gota a gota”; y los principales proyectos de ley que proponen un rol más activo del Banco de la Nación en la inclusión financiera. De este modo, se argumenta que el otorgamiento de créditos a MYPES, a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera, no vulnera el principio de subsidiariedad en la medida que se realice en zonas donde la oferta de las empresas del sistema financiero sea inexistente o insuficiente; dentro de lo cual se puede interpretar que es factible que el Banco de la Nación ofrezca créditos a MYPES que previamente no hayan sido aprobadas para acceder a créditos por parte de las empresas del sistema financiero, pues el referido banco cubriría la oferta que no puede ser satisfecha por tales empresas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-21T16:21:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-21T16:21:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Saldaña, N. (2025). El otorgamiento de créditos MYPES, a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera: ¿Una vulneración al Principio de Subsidiariedad?. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27796
identifier_str_mv Saldaña, N. (2025). El otorgamiento de créditos MYPES, a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera: ¿Una vulneración al Principio de Subsidiariedad?. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27796
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/111cabed-eda1-417f-9182-2a56856f7803/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e5a4d31-93ae-47b5-b29b-f6eebe50a324/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1f55b358-4aa3-42ca-8dbb-616f6d4d1f56/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6435ee06-6738-4308-9737-1ad65a5d97bb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2bf40bae-a921-4320-b307-c5de4e6d8fac/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/056e0be9-ff69-4e1c-bd65-c8d69fac239a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7750e7ee-0ebd-4bd7-ab5e-ae4198ca31c2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc5442c3-e13b-4d83-943a-a2734a4a13f8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e9ca069-dd20-4cb3-a339-10f7ef838ac5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4035418-c4b8-469e-a5c2-80b8de818b32/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a389dfbe7997f585ce89d5a841baad4
05ba1b245ed23b7e394fb8aa6ea8d758
0f3a0c20650c58e6fc0286c39b5cbf2f
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
25ac089853a5b82b99ff9441a4e88f9e
d6c3f3eab8ab1fca02bacecfa16f6e5c
50309f05fad891fe63b549e4f8a25e2e
b240990a38e7e2c1da3c42eef54f8de7
073eafa0a3a27e8121009dab48720f0b
f1941676d53c604e245ca0c03e7b8b64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847887605023113216
spelling Toro Llanos, Víctor EnriqueSaldaña Cabrera, Mónica Madeleyne2025-10-21T16:21:18Z2025-10-21T16:21:18Z2025Saldaña, N. (2025). El otorgamiento de créditos MYPES, a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera: ¿Una vulneración al Principio de Subsidiariedad?. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27796La presente tesis tiene como propósito determinar si el otorgamiento de créditos a micro y pequeñas empresas (MYPES), a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera, vulnera el principio de subsidiariedad previsto en el artículo 60 de la actual Constitución Política del Perú. Para ello, se ha estudiado las bases doctrinarias y los pronunciamientos del Tribunal Constitucional y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual entorno al principio de subsidiariedad; así como el sistema financiero peruano; la inclusión financiera en el país, con énfasis en los créditos a las MYPES; los “préstamos gota a gota”; y los principales proyectos de ley que proponen un rol más activo del Banco de la Nación en la inclusión financiera. De este modo, se argumenta que el otorgamiento de créditos a MYPES, a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera, no vulnera el principio de subsidiariedad en la medida que se realice en zonas donde la oferta de las empresas del sistema financiero sea inexistente o insuficiente; dentro de lo cual se puede interpretar que es factible que el Banco de la Nación ofrezca créditos a MYPES que previamente no hayan sido aprobadas para acceder a créditos por parte de las empresas del sistema financiero, pues el referido banco cubriría la oferta que no puede ser satisfecha por tales empresas.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/SubsidiariedadEconomíaSistema financiero - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El otorgamiento de créditos MYPES, a través del Banco de la Nación, como parte de la inclusión financiera: ¿Una vulneración al Principio de Subsidiariedad?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUAbogadaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Escuela Profesional de EducaciónDerecho10331309https://orcid.org/0000-0003-0977-947177293645121486Gutiérrez Tudela, Jorge GuillermoFigueroa Bustamante, Julio HernanVigil Curo de Quiroz, Clotilde Cristinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSaldaña_cm.pdfSaldaña_cm.pdfapplication/pdf2890280https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/111cabed-eda1-417f-9182-2a56856f7803/download6a389dfbe7997f585ce89d5a841baad4MD51Saldaña_cm_autorizacion.pdfSaldaña_cm_autorizacion.pdfapplication/pdf230444https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e5a4d31-93ae-47b5-b29b-f6eebe50a324/download05ba1b245ed23b7e394fb8aa6ea8d758MD52Saldaña_cm_reportedeturnitin.pdfSaldaña_cm_reportedeturnitin.pdfapplication/pdf23094817https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1f55b358-4aa3-42ca-8dbb-616f6d4d1f56/download0f3a0c20650c58e6fc0286c39b5cbf2fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6435ee06-6738-4308-9737-1ad65a5d97bb/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTSaldaña_cm.pdf.txtSaldaña_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain101982https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2bf40bae-a921-4320-b307-c5de4e6d8fac/download25ac089853a5b82b99ff9441a4e88f9eMD55Saldaña_cm_autorizacion.pdf.txtSaldaña_cm_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4003https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/056e0be9-ff69-4e1c-bd65-c8d69fac239a/downloadd6c3f3eab8ab1fca02bacecfa16f6e5cMD57Saldaña_cm_reportedeturnitin.pdf.txtSaldaña_cm_reportedeturnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain8694https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7750e7ee-0ebd-4bd7-ab5e-ae4198ca31c2/download50309f05fad891fe63b549e4f8a25e2eMD59THUMBNAILSaldaña_cm.pdf.jpgSaldaña_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14711https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc5442c3-e13b-4d83-943a-a2734a4a13f8/downloadb240990a38e7e2c1da3c42eef54f8de7MD56Saldaña_cm_autorizacion.pdf.jpgSaldaña_cm_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21310https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e9ca069-dd20-4cb3-a339-10f7ef838ac5/download073eafa0a3a27e8121009dab48720f0bMD58Saldaña_cm_reportedeturnitin.pdf.jpgSaldaña_cm_reportedeturnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15048https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4035418-c4b8-469e-a5c2-80b8de818b32/downloadf1941676d53c604e245ca0c03e7b8b64MD51020.500.12672/27796oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/277962025-10-26 03:04:05.229https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.420596
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).