Los créditos hipotecarios del Banco de la Nación bajo la lupa del principio de subsidiariedad

Descripción del Articulo

Un gran problema que ha sido materia de debate constante, y que en los últimos meses se ha acentuado, es determinar si resulta necesaria la intervención del Estado en el mercado mediante empresas públicas. La controversia se intensifica cuando se trata del mercado bancario; es un tema tan delicado q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Felix Acosta, Nataly Lesly, Gavancho Yupanqui, Priscilla, Luyo Castañeda, Michael Daygoro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3386
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Principio de subsidiariedad (Derecho)
Préstamos hipotecarios
Banco de la Nación (Perú)
Derecho administrativo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Un gran problema que ha sido materia de debate constante, y que en los últimos meses se ha acentuado, es determinar si resulta necesaria la intervención del Estado en el mercado mediante empresas públicas. La controversia se intensifica cuando se trata del mercado bancario; es un tema tan delicado que un error del Estado podría afectar gravemente la economía del país y, por ende, el bienestar general de la población, en tanto no solo afecta el buen funcionamiento del proceso competitivo, sino principalmente a los ciudadanos, quienes serían los principales perjudicados por el mal uso de los recursos públicos que son empleados para realizar actividad empresarial que no tenga ninguna justificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).