Implementación de una metodología para el control regulatorio de productos cosméticos en una droguería, Lima-2024

Descripción del Articulo

Establece una metodología de control regulatorio con la elaboración del procedimiento operativo estándar para organizar los registros sanitarios de productos cosméticos de una droguería, asegurar que estos cumplan con la normativa vigente, la Decisión 833 y reducir posibles sanciones; siendo un estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Intusca Huayta, Jeanette Yrené
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registro sanitario
Cosméticos
Normativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Establece una metodología de control regulatorio con la elaboración del procedimiento operativo estándar para organizar los registros sanitarios de productos cosméticos de una droguería, asegurar que estos cumplan con la normativa vigente, la Decisión 833 y reducir posibles sanciones; siendo un estudio no experimental. Como metodología se realizó una revisión de la normativa vigente y se generó el siguientes procedimiento: EPE-REG-P-001 Inteligencia regulatoria, a su vez la creación de flujograma de inscripción y reinscripción de registro sanitario, flujograma de Cambios en el registro sanitario, además de la elaboración de sistema de base de datos FOR-REG-P-001 y finalmente la inclusión de los documentos aprobados al sistema SAP regulatorio con la finalidad de que la información sea confiable y mejore los tiempos de entrega al área logística. Entre los resultados se presenta el procedimiento para la aplicación de la metodología del control regulatorio, con ello se obtendrá un estatus más organizado obteniéndose un sistema de control regulatorio controlado y eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).