Creación de un Museo de Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

Hoy en día el dominio de la Física, es reconocida como esencial para contribuir al crecimiento socioeconómico de una nación, no obstante esta idea, asimila en otros países, es aun indiferente en el nuestro; para entenderlo debemos buscar indicadores de divulgación científica, como publicaciones de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herencia Calampa, Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos de ciencias-Perú
Museos de ciencias-Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
Descripción
Sumario:Hoy en día el dominio de la Física, es reconocida como esencial para contribuir al crecimiento socioeconómico de una nación, no obstante esta idea, asimila en otros países, es aun indiferente en el nuestro; para entenderlo debemos buscar indicadores de divulgación científica, como publicaciones de investigaciones en física básica, o el numero de instituciones, tales como museos de ciencias que también se dedican a difundirla. Este último es de particular interés en la presente monografía, lo que motivo la investigación en torno a la situación actual del Museo Histórico de Ciencias Físicas de nuestra Facultad, dedicado precisamente a esta tarea. Por ello surge la idea de plasmar un alcance para implementar una versión moderna. Los museos y centros de ciencia se han convertido en un medio de divulgación que lleva el conocimiento de la ciencia de una manera sencilla a la persona común, de este modo la ciencia se inserta en la cultura. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos estaría en la potencialidad de crear un museo de esta naturaleza que le permitiría acercarse más a la comunidad. En este trabajo proponemos la creación de un museo interactivo de ciencia, para ello mostramos experiencias de México y alcance de un marco para su creación por la UNMSM tomando como base al Museo Histórico de Ciencias Físicas. La presente monografía esta dividida en dos capítulos. El Capitulo I inicia presentando la naturaleza del museo y centro de ciencia y su relación con la física a través del equipamiento interactivo que lo convirtió en un ente innovador. Posteriormente se aprecia un panorama de los museos de ciencia y ejemplos de estadísticas de visitas que muestran su acogida en museos de México y Perú. En el Capitulo 2 se contempla los alcances de un plan para la creación de un Museo de Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, haciendo referencia, la primera etapa a: justificaciones, estudio de mercado, perfil del público visitante y definiciones temáticas; la segunda etapa a las definiciones de: museo interactivo, fundamento organizacionales, administrativos y la propuesta educativa. En este mismo capitulo finalmente se expone la situación del Museo Histórico de Ciencias Físicas. El documento esta ilustrado de modo que contribuya a entender la secuencia de la presentación y en los anexos se considera una experiencia personal en restauración de equipamiento interactivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).