Diseño e implementación de módulos de un museo de ciencia y tecnología sobre conceptos de electrónica para la mejora de la alfabetización científico-tecnológica en estudiantes de educación básica regular de la ciudad de Puno
Descripción del Articulo
Mucho se dice en los informes de las instituciones relacionadas a la ciencia y la tecnología sobre dos temas fundamentales. El primero es sobre la falta de capital humano ligado a las áreas de ciencia y la tecnología ya que existe una gran brecha de científicos e ingenieros que requerimos. En segund...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3580 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Museo Ciencia Tecnología Educación Electrónica |
| Sumario: | Mucho se dice en los informes de las instituciones relacionadas a la ciencia y la tecnología sobre dos temas fundamentales. El primero es sobre la falta de capital humano ligado a las áreas de ciencia y la tecnología ya que existe una gran brecha de científicos e ingenieros que requerimos. En segundo lugar, el nivel de conocimientos mínimos sobre los aspectos básicos de ciencia y tecnología que tenemos como país es muy bajo en relación a otros países y en relación a lo mínimamente recomendado para poder afrontar de forma responsable los nuevos cambios tecnológicos que se dan a diario en el mundo. Sabemos que los museos de ciencia y tecnología –y más aún los interactivos o parques temáticos— son buenos aliados para afrontar los problemas antes mencionados por toda la motivación que pueden generar en un estudiante y por la forma tan simple de entender los más complejos conceptos de la ciencia y la tecnología. Es por esto que el presente trabajo busca diseñar y hacer posible la implementación de módulos que sean utilizados en los museos interactivos de ciencia y la tecnología, pero bajo un nuevo modelo educativo que puedan hacer más efectivos y trascendentes los conocimientos adquiridos durante la experiencia de su uso |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).