Exportación Completada — 

Evitación experiencial, rumiación y ansiedad en estudiantes de una universidad estatal de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En la presenta investigación se tuvo como objetivo analizar la relación entre la evitación experiencial, rumiación y ansiedad en estudiantes de las Facultades de Psicología y Odontología de una universidad estatal de Lima Metropolitana. El diseño empleado fue de tipo correlacional debido a que se es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castellanos Ccalli, Giancarlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presenta investigación se tuvo como objetivo analizar la relación entre la evitación experiencial, rumiación y ansiedad en estudiantes de las Facultades de Psicología y Odontología de una universidad estatal de Lima Metropolitana. El diseño empleado fue de tipo correlacional debido a que se esperó obtener las correlaciones de las tres variables. La muestra estuvo conformada por 409 estudiantes de una universidad estatal de Lima Metropolitana, en donde 141 fueron varones y 268 mujeres. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ-II), la Escala de Respuestas Rumiativas (RRS-SF) y el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI). Los resultados encontrados indican que existen relaciones estadísticamente significativas entre los siguientes pares de variables: evitación experiencial y rumiación, evitación experiencial y ansiedad, y rumiación y ansiedad en los estudiantes participantes. Por tanto, se concluye que hay asociaciones significativas entre las variables estudiadas en pares, sin evidenciarse una relación conjunta entre las tres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).