Evitación experiencial y ansiedad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la evitación experiencial y la ansiedad en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Metropolitana. Además se hicieron comparaciones en las variables estudiadas de acuerdo al sexo. La muestra estuvo conformada po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | evitación experiencial ansiedad estudiantes universitarios terapias de tercera generación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la evitación experiencial y la ansiedad en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Metropolitana. Además se hicieron comparaciones en las variables estudiadas de acuerdo al sexo. La muestra estuvo conformada por 183 participantes, de los cuales 133 eran mujeres y 50 hombres de edades entre 18 y 36 años. Para la medición de la evitación experiencial se utilizó la versión mexicana del Acceptance and Action Questionnaire (AAQ-II), adaptado para la presente investigación, y para la evaluación de la ansiedad se usó el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA). Los resultados muestran una correlación positiva y significativa entre la evitación experiencial y la ansiedad, así como con sus componentes (cognitivo. Motor y fisiológico). El componente cognitivo obtuvo un mayor grado de correlación con la evitación experiencial. Asimismo, sólo se encontraron diferencias significativas en el componente fisiológico de la ansiedad cuando se considera el sexo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).